
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Entrevista con Hernán Gordillo, gerente de DataCivis y ex-gerente de McDonald's.
Actualidad20/03/2025
José María Martín
En un mundo donde la información es el activo más valioso, las empresas que logran interpretar y utilizar grandes volúmenes de datos con precisión tienen una ventaja competitiva significativa. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para la toma de decisiones estratégicas, la optimización de procesos y la personalización de la comunicación con clientes.
Para entender mejor cómo funciona esta tecnología en el ámbito empresarial, conversamos con Hernán Gordillo, gerente de DataCivis y ex-gerente de McDonald's, quien nos explicó el impacto de la IA en las empresas y cómo su correcta implementación puede marcar la diferencia entre el éxito y el rezago en un mercado altamente competitivo.
La clave está en entender la lógica de la inteligencia artificial
"La IA no es simplemente un sistema al que se le cargan datos y devuelve respuestas mágicamente. Es fundamental comprender la lógica detrás de su funcionamiento, sus fortalezas y sus limitaciones para diferentes procesos", señala Gordillo. "Muchas empresas creen que si le proporcionan a la IA un millón de datos, podrán preguntarle cualquier cosa y obtener respuestas precisas. Pero si no entienden cómo se estructuran y analizan esos datos, los resultados pueden ser imprecisos o incluso erróneos".
Según el gerente de DataCivis, la clave está en configurar y entrenar correctamente los modelos de IA, probándolos y ajustándolos constantemente para garantizar que las respuestas obtenidas tengan un alto grado de certeza. "Si una empresa maneja un volumen importante de datos y necesita acceder a información específica, debe asegurarse de que la IA esté preparada para identificar esos datos con precisión. De lo contrario, estará desperdiciando una oportunidad clave de optimización", advierte.
Aplicaciones estratégicas para las empresas
DataCivis se especializa en el uso de IA para el análisis de datos en campañas políticas y estrategias empresariales. Su tecnología permite:
Segmentar audiencias mediante el perfilado de cuentas en redes sociales y fuentes digitales.
Automatizar la generación de contenido para mejorar la percepción de marcas o figuras públicas.
Optimizar campañas de marketing a través de la identificación de tendencias y viralización de mensajes.
Controlar crisis de reputación digital con sistemas de monitoreo y respuestas automatizadas.
Implementar chatbots inteligentes para mejorar la atención al cliente y la interacción con usuarios.
"Las empresas que entiendan cómo aplicar la IA en sus procesos de producción, captación y fidelización de clientes, o en su estrategia de comunicación, podrán optimizar costos y mejorar su eficiencia", explica Gordillo.
El riesgo de no adaptarse a la IA
Según el experto, la implementación de inteligencia artificial no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para mantenerse en el mercado. "Empresas que hoy son líderes en su rubro pueden quedar rápidamente relegadas si no incorporan IA en su estructura de producción y servicio. La tecnología avanza a un ritmo acelerado y quienes no se adapten perderán relevancia frente a aquellos que la integren estratégicamente", advierte.
La inteligencia artificial ya está redefiniendo la forma en que operan las empresas, desde la manufactura hasta la comunicación digital. "No se trata solo de implementar tecnología, sino de capacitar a los equipos para que sepan interactuar con la IA y sacar el máximo provecho de ella", concluye Gordillo.
Para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno en constante evolución, la IA no es una opción, sino un pilar estratégico que definirá su éxito en los próximos años.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.