
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
El gobernador de Tucumán oficializará mañana la designación de Marcelo Santillán, Enrique Salvatierra y Andrés Galván en distintos cargos del Poder Ejecutivo provincial.
Actualidad21/03/2025Tres nuevas incorporaciones se sumarán al Poder Ejecutivo (PE) tucumano en un acto que se llevará a cabo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. El gobernador Osvaldo Jaldo pondrá en funciones a Marcelo Santillán, Enrique Salvatierra y Andrés Galván en distintas áreas clave de la gestión.
Santillán asumirá como Secretario de Municipio y Grandes Comunas, un puesto que había quedado vacante tras la designación de Javier Morof como Secretario de Gestión Pública y Planeamiento. Con trayectoria en La Cámpora y actualmente alineado con el oficialismo, Santillán tendrá a su cargo la articulación con los municipios y comunas más importantes de la provincia.
Por otro lado, Enrique Salvatierra, ex dirigente de Atlético Tucumán y ex funcionario de la regional local de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) durante la gestión de Alberto Fernández, será el representante oficial de Tucumán en Buenos Aires. Este cargo estaba vacante desde la renuncia de Sisto Terán Nougués y es clave para la gestión de relaciones entre la provincia y el gobierno nacional.
Finalmente, Andrés Galván asumirá como Secretario de Trabajo de la Provincia. Vinculado al sector azucarero, Galván cuenta con experiencia en la función pública, habiendo ocupado cargos en gestiones anteriores. Su rol será fundamental en la negociación y regulación del mercado laboral tucumano, especialmente en sectores estratégicos como la industria azucarera.
Con estas nuevas incorporaciones, Jaldo busca fortalecer su equipo de gobierno en áreas clave de la administración provincial, apostando a la experiencia y al conocimiento territorial de los nuevos funcionarios.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.