
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Este 3 de junio se cumplen diez años del primer grito que conmovió a un país entero: Ni Una Menos. Una consigna, una marcha, un movimiento que se transformó en revolución social, cultural y política
Actualidad03/06/2025En Santa Ana, Tucumán, Paola Nieto, referente de la organización político-social TUCMA, habla con la firmeza que da la convicción y con la fortaleza de quien piensa en las que vendrán.
“Diez años después, seguimos diciendo Ni Una Menos con el mismo dolor, pero también con más fuerza. Porque si bien logramos visibilizar lo que antes se ocultaba, todavía nos siguen matando. Y eso no podemos naturalizarlo jamás.”
Nieto es una de esas militantes silenciosas que hacen ruido con sus acciones. Desde los barrios, los comedores, las escuelas y los espacios de contención que impulsa TUCMA, sostiene un compromiso inclaudicable con las mujeres de su comunidad. Para ella, el Ni Una Menos no es una fecha en el calendario: es una bandera de todos los días.
“Nosotras no luchamos solo por nosotras. Lo hacemos por nuestras hijas, nuestras nietas, por todas las que todavía no nacieron. Queremos que crezcan sin miedo, en una sociedad que las abrace y no las lastime.”
En estos diez años, el movimiento feminista argentino logró avances históricos: la sanción de leyes, la apertura de debates públicos, la instalación de políticas con perspectiva de género. Pero también sufrió retrocesos. El ajuste presupuestario, el cierre de programas y la desidia estatal golpean con más fuerza a quienes más lo necesitan.
“Las organizaciones territoriales somos las que terminamos poniendo el cuerpo cuando el Estado se retira. Si no hay políticas públicas, si recortan los recursos, si desmantelan los espacios de prevención, ¿quién protege a las mujeres en riesgo? La respuesta es dura: nos protegemos entre nosotras.”
Desde TUCMA, se trabaja con una lógica distinta: la de la comunidad organizada. Espacios de escucha, formación en derechos, acompañamiento a mujeres víctimas de violencia, articulación con instituciones sanitarias y educativas. Todo sin recursos del gobierno central, todo con la fuerza del pueblo.
“El Ni Una Menos no fue solo un grito contra los femicidios. Fue también el nacimiento de una nueva conciencia colectiva. Nos hizo entender que la lucha por la vida de las mujeres está unida a todas las demás luchas: por la justicia social, por la dignidad, por la igualdad real.”
A diez años, mientras el país transita tiempos complejos y contradictorios, Paola Nieto sostiene la llama del feminismo popular. Y lo hace con una certeza:
“No vamos a soltar la mano de ninguna compañera. Porque si tocan a una, nos organizamos miles. Y esa es la verdadera revolución que estamos construyendo.”
Hoy, el Ni Una Menos sigue siendo necesario. Pero sobre todo, sigue siendo posible. Porque en cada barrio hay una Paola Nieto, y en cada lucha, una semilla sembrada por las que ya no están, para que florezcan las que vienen.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.