
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
El ministro encabezó la reunión semanal de monitoreo de epidemias y también se refirió al brote de Sarampión en Buenos Aires y a la situación de la bronquiolitis.
Actualidad01/04/2025El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, liderado por el doctor Luis Medina Ruiz, ha intensificado sus esfuerzos para enfrentar los retos sanitarios que afectan a la provincia, con un enfoque claro en la prevención y el control de enfermedades como el dengue, donde hubo una disminución de casos con 103 casos esta semana, marcado descenso con respecto a semanas anteriores. Durante la reciente reunión de la sala de situación, se compartieron datos clave y se discutieron medidas para abordar los brotes de estas enfermedades y proteger la salud de la población.
El doctor Medina Ruiz ofreció un panorama actualizado sobre el dengue, destacando que el Ministerio ha mantenido una estrategia activa de control, implementando operativos de fumigación y búsqueda de febriles en las zonas más afectadas. "La prevención es clave en este tipo de brotes, y cada uno de nosotros tiene un papel importante en evitar la propagación", afirmó el ministro.
Además de la lucha contra el dengue, el doctor Medina Ruiz también abordó el brote de sarampión en la actualidad en la ciudad y la provincia de Buenos Aires registran un brote con 14 casos confirmados, originados en una familia que llegó desde Rusia. El ministro subrayó la importancia de la vacunación para evitar la propagación de la enfermedad, especialmente en niños de 12 meses a 4 años quienes deben acreditar al menos una dosis de la vacuna triple viral. Los niños de 5 años o más deben tener aplicadas dos dosis. "Es esencial que todos los tucumanos verifiquen su estado de vacunación y el de sus hijos para evitar que esta enfermedad pueda afectar a nuestra comunidad", señaló.
Otro de los puntos destacados durante la reunión fue la situación de la bronquiolitis, una enfermedad respiratoria que afecta principalmente a los niños pequeños. El ministro indicó sobre la circulación del virus sincitial respiratorio (VSR), que puede generar complicaciones graves en lactantes. "Es fundamental que protejamos a los niños pequeños del contacto con personas que tengan síntomas respiratorios. Un resfriado puede convertirse en un riesgo significativo para los más vulnerables", advirtió Medina Ruiz. En este sentido, el ministerio continúa promoviendo la vacunación de embarazadas, especialmente aquellas entre 32 y 36 semanas de gestación, para prevenir la transmisión del VSR a los recién nacidos.
Además, el ministerio informó que se anunciará próximamente junto al gobernador Osvaldo Jaldo la vacuna contra la gripe y la neumonía que dirigida a personas mayores de 65 años y a aquellos con condiciones de salud preexistentes como diabetes, hipertensión arterial o enfermedades respiratorias crónicas. La inmunización de estos grupos es fundamental para prevenir enfermedades graves que podrían poner en riesgo la vida de los pacientes.
La sala de situación también sirvió como plataforma para presentar avances en la digitalización de la atención médica. La ingeniera Beatriz Gauna, directora de Comunicaciones, Informática y Logística presentó la implementación de la receta digital, una herramienta que facilitará el acceso a los tratamientos médicos y mejorará la eficiencia del sistema de salud en la provincia.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.