
Murió José "Pepe" Mujica, un líder histórico recordado por la magia de las palabras
La vida del exmandatario uruguayo transcurrió como en escenas de película. Empezó a militar en la adolescencia y llegó a la presidencia con el Frente Amplio.
Los analistas ya califican lo ocurrido como una caída “histórica” e incluso como un verdadero “baño de sangre” en los mercados asiáticos y europeos
Mundo07/04/2025Después de que Donald Trump desordenara las bolsas del mundo con sus nuevos aranceles y que Javier Milei viajara para fotografiarse con él en Estados Unidos sin éxito, las acciones argentinas cayeron hasta 12% en Wall Street y el riesgo país se disparó por encima de los 900 puntos básicos.
Los mercados bursátiles se desplomaron este lunes debido al impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, al resto del mundo, así como a la anunciada respuesta de China. Aunque los economistas aún evitan hablar de un “crac” —término que describe una caída brusca y generalizada de los precios con graves consecuencias para la economía real—, los analistas ya califican lo ocurrido como una caída “histórica” e incluso como un verdadero “baño de sangre” en los mercados asiáticos y europeos. Wall Street, por su parte, volvió a abrir con fuertes pérdidas, profundizando el temor a una crisis de mayor escala.
La bolsa de Tokio fue una de las más afectadas, desplomándose un 7,8 % en una jornada negra para los mercados asiáticos, que también experimentaron fuertes caídas en Seúl (5,6 %), Sídney (4,2 %) y Hong Kong, donde el índice llegaba a perder cerca de un 13 % hacia las 6.30 GMT, su peor resultado desde la crisis financiera asiática de 1997.
Las bolsas europeas no escaparon al pánico: el DAX alemán cayó un 6,5%, situándose en 19.311,29 puntos, mientras que el CAC 40 de París retrocedió un 5,9% hasta los 6.844,96 puntos. En Londres, el FTSE 100 perdió un 5%, cerrando en 7.652,73.
Lejos de mostrar preocupación por la reacción de los mercados, Trump se mantuvo desafiante. En una publicación en su red social, Truth Social, afirmó que otros países se habían “aprovechado del viejo y bueno Estados Unidos” y responsabilizó a antiguos líderes estadounidenses por permitir esta situación. El presidente ha defendido que sus aranceles son necesarios para reequilibrar el comercio global y reconstruir la manufactura nacional, señalando a China como “el mayor abusador de todos” y criticando a Pekín por responder con represalias arancelarias.
La vida del exmandatario uruguayo transcurrió como en escenas de película. Empezó a militar en la adolescencia y llegó a la presidencia con el Frente Amplio.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El Pontífice fue despedido ante miles de fieles en la Basílica de San Pedro.
Jorge Mario Bergoglio, fallecido ayer, modificó el protocolo funerario para enfatizar la sencillez y la austeridad, y resaltar el papel de los obispos romanos como pastores y discípulos de Dios, en lugar de figuras de poder
Cecilia Cairo pidió disculpas por su error y aseguró que continuará en el cargo; la oposición pide la renuncia.
El actual mandatario venció a la candidata correísta Luisa González, quien no reconoció su derrota y pidió un recuento de los votos
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.