
En un paraje bonaerense donde la historia se escribe entre el amor y la resistencia, un busto escondido durante décadas cuenta una gesta silenciosa de fe, coraje y lealtad peronista.
El juez Roberto Gallardo dispuso que sea la Ciudad quién encabece el operativo de seguridad que se llevará a cabo en la movilización del próximo miércoles.
País07/04/2025La Justicia porteña hizo lugar a una cautelar y ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que haga valer su autonomía en el territorio en materia de seguridad y sea quien coordine el operativo de la marcha del próximo miércoles 9 de abril que encabezarán jubilados junto a gremios agrupados en la Confederación General del Trabajo (CGT), en la previa del paro nacional.
El Juzgado de 1º Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2 de CABA, a cargo del juez Roberto Gallardo, le ordenó al Poder Ejecutivo que encabeza Jorge Macri que se abstenga de convalidar y/o legitimar la intervención de fuerzas de seguridad federales en el territorio porteño por fuera de los ámbitos establecidos en la Ley de Seguridad Interior, en detrimento de la autonomía local y del rol de la Policía de la Ciudad.
Gallardo hizo lugar a un amparo presentado por la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) junto con la CGT y los representantes de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).
En ese sentido, el magistrado dispuso que la administración de Jorge Macri delimite el ámbito de intervención y jurisdicción en CABA de las fuerzas federales que están a cargo de Patricia Bullrich con motivo de la protesta convocada por jubilados y gremios para el próximo miércoles. Además, ordenó que se garantice la libre circulación, la libertad de expresión y la seguridad de los habitantes en el ámbito porteño.
El juez ordenó a la Ciudad coordinar y conducir un operativo de seguridad para la movilización “dejando sin efecto toda medida que altere, restrinja o vulnere el derecho de reunión, el derecho a la protesta y a la libertad de expresión”, y que se “delimite en forma previa y concreta los denominados ‘objetivos federales’ cuya custodia estará a cargo de las fuerzas federales, restringiendo su jurisdicción al cuidado de los mismos y no al ejido urbano circundante”.
Fuente: AMBITO FINANCIERO.
En un paraje bonaerense donde la historia se escribe entre el amor y la resistencia, un busto escondido durante décadas cuenta una gesta silenciosa de fe, coraje y lealtad peronista.
Un avión del empresario Leonardo Scatturice, nuevo dueño de Flybondi y cercano al Gobierno, presentó varias irregularidades para la Justicia cuando ingresó en febrero de este año.
"La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
La resolución publicada este martes en el Boletín Oficial autoriza a la Federal a realizar seguimientos e investigaciones en las redes sociales sin orden de un juez.
El tribunal notificó a la expresidenta vía electrónica. En la resolución desactiva la presentación en Comodoro Py y le impone el uso de tobillera electrónica.
Presentaron esta mañana su dictamen. “No se advierten las razones humanitarias que la justifican”, sostuvieron. Le plantearon al Tribunal Oral que en caso que se la otorgue sea con una tobillera electrónica y pusieron en duda el departamento de la calle San José.
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.