
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil a partir de este jueves
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores.
Mientras el sobrino de Francisco admite que no puede costear el viaje, el presidente Javier Milei encabeza una comitiva oficial rumbo al Vaticano financiada con fondos públicos.
País24/04/2025El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas rumbo a la Ciudad del Vaticano para participar de la Misa exequial del Papa Francisco, fallecido esta semana. La ceremonia tendrá lugar a las 10 de la mañana (hora italiana) en el atrio de la Basílica de San Pedro.
Lo acompañará una delegación oficial compuesta por, al menos, seis funcionarios del Gobierno Nacional, entre los que se encuentran su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
Desde la Casa Rosada definieron la comitiva como “mínima”, aunque su conformación no pasó desapercibida, teniendo en cuenta el discurso de austeridad que ha sido eje central del oficialismo libertario. Bajo consignas como “con la tuya no” o “basta de mantener a la casta”, Milei llegó al poder prometiendo un Estado más chico, con gastos estrictamente necesarios. Sin embargo, el envío de una comitiva tan nutrida, y costeada con dinero público, genera controversia, especialmente por el contraste que se da con la situación de la propia familia del Papa.
Uno de sus sobrinos, en declaraciones recientes con la prensa, reveló que no podrá asistir a las exequias por problemas económicos. “Me gustaría viajar, estoy tratando de gestionar eso. La verdad es que no llego con la plata, estoy muy complicado. Me gustaría mucho, pero estoy realmente complicado desde lo económico”, expresó. La frase refleja no solo la dificultad personal de quien quisiera despedirse de su tío, sino también la ausencia de gestos oficiales hacia la familia del pontífice argentino, el primer Papa latinoamericano de la historia.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores.
Mientras dedicó buena parte de su agenda del jueves a dar entrevistas y homenajear a Jesús Huerta de Soto, el Presidente llegó a la capital italiana cuando ya estaban por cerrar el féretro del Sumo Pontífice.
En la Argentina, el 60 por ciento de las mujeres jóvenes y el 58 por ciento de los varones jóvenes se encuentran en situación de informalidad laboral, según datos presentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
"Todos los estudios me dieron bien", dijo y criticó con dureza al gobierno y advirtió: “Al sistema de salud pública lo están intentando matar”.
El juez Alejo Ramos Padilla rechazó los argumentos del presidente Javier Milei y consideró el mecanismo como "violatorio" de las normas republicanas.
Desde los barrios de Buenos Aires hasta lo más alto del Vaticano. La vida de Francisco, el primer Papa latinoamericano, es una travesía espiritual y política marcada por la humildad, la firmeza doctrinal y un profundo sentido de misión.
Con gestos concretos, palabras potentes y una férrea voluntad de reforma, Francisco dejó una marca indeleble en la historia contemporánea de la Iglesia. Un pontificado que puso el foco en los márgenes, en la ecología integral y en una Iglesia en salida.
El interrogante persiste tras su muerte: ¿por qué Francisco, el primer Papa argentino, nunca pisó suelo patrio como pontífice? Entre tensiones políticas, lecturas erróneas y prioridades pastorales, se esconde una decisión más compleja de lo que aparenta.
Desde el balcón del Vaticano hasta los rincones más olvidados del mundo, el Papa Francisco ha hecho de su discurso una herramienta de transformación. Estas son algunas de sus frases más potentes, que han sacudido conciencias dentro y fuera de la Iglesia.
Ante las nuevas disposiciones del gobierno nacional sobre cómo exhibir los precios en vidriera, desde la cámara manifestaron su postura antes medidas que generan controversia.