Se cayó Ficha Limpia y no podrá tratarse más este año

La libertad avanza culpó a dos senadores misioneros por cambiar de parecer y no acompañar el proyecto que sorpresivamente no tuvo luz verde en el senado.

País08/05/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo

Diseño sin título (1)

Tras casi 7 horas de debate, y durante una jornada a la que se había llegado con incertidumbre, pero se estimaba que los votos estaban garantizados, se cayó en el Senado el proyecto de ley de ficha limpia, que buscaba impedir la candidatura a cargos electivos nacionales de personas con doble condena por delitos de corrupción, como es el caso de la expresidenta Cristina Kirchner.

La votación, realizada minutos después de las 22 de este miércoles, marcó en el tablero 36 votos a favor y 35 en contra, lo que dejó a los impulsores de la norma pasmados, mientras el kirchnerismo estalló en festejos dentro del recinto, ante una visiblemente sorprendida vicepresidenta Victoria Villarruel. Al resultar rechazada, la iniciativa no podrá tratarse por lo que resta del año.

Los votos a favor correspondieron a La Libertad Avanza, el Pro, la UCR y bloques provinciales; mientras que en contra lo hicieron el interbloque Unión por la Patria y los misioneros del Frente Renovador de la Concordia -oficialismo provincial- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, señalados como los que "se dieron vuelta" a último momento, pues se los contaba a favor. Habitualmente, la dupla es una aliada del oficialismo.

Si la ley se aprobaba, quedaba confirmado que Cristina Kirchner no iba a poder competir en las elecciones legislativas de este año. Ante esa posibilidad, ya había circulado la versión de que la presidenta del PJ Nacional podía llegar a presentarse en los comicios de la provincia de Buenos Aires, donde no rige tal prohibición. Ahora, lo que igualmente puede llegar a impedir una postulación suya sería una condena ratificada por la Corte Suprema de Justicia.

Precisamente, los senadores del interbloque Unión por la Patria sostuvieron durante la jornada que la ficha limpia "ya existe" y es cuando hay una condena confirmada por el máximo tribunal del país. Durante sus discursos, denunciaron "proscripción" contra CFK y el peronismo y manifestaron que el proyecto era "inconstitucional".

También consideraron que tenía "nombre y apellido" al haber una "única persona" en la situación judicial que planteaba ficha limpia. En diciembre de 2022, en el marco de la causa Vialidad, la expresidenta fue condenada por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Esto fue ratificado por la Cámara Federal de Casación Penal en noviembre de 2024.

Fuente: PARLAMENTARIO.COM

Te puede interesar
Lo más visto
cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Un Cónclave para la Historia: la Iglesia en busca de un Papa de comunión y unidad

José María Martín
Actualidad07/05/2025

Con una misa solemne en San Pedro, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, la Iglesia dio inicio al Cónclave que elegirá al sucesor número 267 de Pedro. En un mundo herido por la división, la pobreza espiritual y la crisis de sentido, el nuevo Papa deberá ser más que un pontífice: un símbolo de esperanza y un artesano de la unidad.

prevost-papa-franciscojpg

El nuevo Papa era muy cercano a Francisco

José María Martín
Actualidad08/05/2025

Este 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el Papa número 267, quien ha adoptado el nombre de León XIV.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email