
¿Mayo arranca tranquilo? Le consultamos al meteorólogo Cristofer Brito.
El próximo miércoles 28 de mayo, la Fundación FET brindará una jornada formativa abierta y sin costo sobre habilidades para la vida y relaciones interpersonales. La charla estará a cargo del destacado psicólogo social José Luis Imain.
Actualidad30/04/2025En tiempos de cambios vertiginosos y desafíos emocionales crecientes, fortalecer las relaciones humanas y las habilidades personales se vuelve tan importante como cualquier título académico. Por ello, la Fundación FET lanza su primer módulo de capacitación bajo el título “Habilidades para la vida y relaciones interpersonales”, una propuesta formativa orientada a brindar herramientas prácticas para la vida cotidiana y la convivencia social.
El evento se realizará el miércoles 28 de mayo a las 17 horas en San Martín 427, primer piso, en la capital tucumana. La capacitación será totalmente gratuita y está dirigida a personas de todas las edades que deseen mejorar su comunicación, empatía, liderazgo emocional y capacidad para desenvolverse en vínculos saludables.
El encargado de dictar el encuentro será José Luis Imain, máster en Psicología Social y especialista en coordinación de grupos, quien además preside el Consejo Económico Social de la comuna de Santa Ana. Con una sólida trayectoria en el trabajo comunitario y la formación de equipos humanos, Imain abordará los aspectos fundamentales que hacen a una vida más consciente, colaborativa y con mejores vínculos.
Desde la organización destacaron que este tipo de actividades apuntan a “tejer redes de contención, fomentar la escucha activa y promover una cultura del respeto y la empatía”. Además, resaltaron que la capacitación forma parte de un ciclo más amplio que continuará en los próximos meses.
Los interesados pueden inscribirse llamando al 0381 422 8833 (Int. 15) o ingresando a www.fet.com.ar. El evento cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Tucumán y busca consolidarse como un espacio abierto de formación social.
Una oportunidad para detener el ritmo, mirar hacia adentro y volver a conectar con lo más humano: el encuentro con el otro.
¿Mayo arranca tranquilo? Le consultamos al meteorólogo Cristofer Brito.
Ante las nuevas disposiciones del gobierno nacional sobre cómo exhibir los precios en vidriera, desde la cámara manifestaron su postura antes medidas que generan controversia.
Desde el primer plenario en Santa Ana hasta los nuevos encuentros en Tafí Viejo, La Cocha, San Ramón y Concepción, la organización política social TUCMA despliega un proceso de formación y construcción colectiva en los territorios. Escuchar, proponer y organizarse: la clave para enfrentar los desafíos del presente.
El joven comisionado de Santa Ana participó de la misa en Concepción en honor al Papa Francisco. Con profunda emoción, destacó el legado del Pontífice y reafirmó su compromiso cristiano y comunitario.
El operativo se realizará los días lunes, martes y miércoles en el Complejo Belgrano, en el horario de 7 a 13.
María Laura Thomas, conocida como "Cotty", es mucho más que una candidata. Educadora, abogada, madre, militante y defensora incansable de las comunidades rurales. En esta entrevista, habla de su vocación política, la importancia de estar preparada para gobernar, y el rol esencial que juega la educación para transformar realidades.
Desde los barrios de Buenos Aires hasta lo más alto del Vaticano. La vida de Francisco, el primer Papa latinoamericano, es una travesía espiritual y política marcada por la humildad, la firmeza doctrinal y un profundo sentido de misión.
Con gestos concretos, palabras potentes y una férrea voluntad de reforma, Francisco dejó una marca indeleble en la historia contemporánea de la Iglesia. Un pontificado que puso el foco en los márgenes, en la ecología integral y en una Iglesia en salida.
El interrogante persiste tras su muerte: ¿por qué Francisco, el primer Papa argentino, nunca pisó suelo patrio como pontífice? Entre tensiones políticas, lecturas erróneas y prioridades pastorales, se esconde una decisión más compleja de lo que aparenta.
Desde el balcón del Vaticano hasta los rincones más olvidados del mundo, el Papa Francisco ha hecho de su discurso una herramienta de transformación. Estas son algunas de sus frases más potentes, que han sacudido conciencias dentro y fuera de la Iglesia.