“El Eternauta” llegó a Netflix y superó las expectativas

José María Delgado, conocido como SEJO, es historietista tucumano y reflexiona con emoción y lucidez sobre la adaptación de El Eternauta a la pantalla.

Actualidad03/05/2025José María MartínJosé María Martín
ChatGPT Image 2 may 2025, 21_47_40
“El Eternauta” llegó a Netflix y superó las expectativas

El Eternauta, la mítica historieta creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en 1957, renació en versión audiovisual y, contra todo escepticismo, brilló. Netflix lanzó su adaptación con Ricardo Darín como protagonista y despertó elogios incluso entre los más puristas. Uno de ellos fue José María Delgado, Sejo, dibujante de historietas, que creció devorando las páginas del Eternauta.

“Tenía muchas expectativas, y la serie las superó. Me pareció impecable en lo técnico, fotográfico, en la dirección, actuación, vestuario... No tenemos nada que envidiarle a Hollywood”, afirma Delgado. Su palabra tiene peso: ha dibujado y parodiado historietas durante décadas, y admite que “tenía mis reservas” antes de ver esta adaptación por el peso simbólico que El Eternauta tiene para su generación.

Sejo destaca la inteligencia de trasladar la historia al presente: “Me pareció impresionante esa transposición de tiempo... verla ambientada en la Buenos Aires de hoy la vuelve más impactante”. El relato de supervivencia colectiva en un mundo cubierto de nieve letal dialoga, con fuerza renovada, con la sociedad actual. “Impacta ver Buenos Aires cubierta de esa nieve mortal, con la gente tratando de sobrevivir, algunos de forma individual, otros de forma colectiva. Esa tensión está muy bien lograda”.

No ahorra elogios para Ricardo Darín: “Sabemos de su talento, pero es impresionante cómo logra interpretar a Juan Salvo, ese personaje que ya llevamos incorporado desde el dibujo de Solano López. Y no solo él: todo el elenco está en un nivel altísimo”.

Pero El Eternauta no es solo una gran historia de ciencia ficción. Es también una obra cargada de simbolismo político y tragedia personal. Delgado lo recuerda con firmeza: “Cada vez que veo o leo El Eternauta, pienso en Oesterheld y en su familia. Sus hijas fueron secuestradas en Tucumán y están desaparecidas. Es la parte más triste. Una obra que habla de la lucha contra un poder represor fue escrita por un hombre cuya familia fue víctima del terror”.

Por eso, para quienes leyeron la historieta original y para los que llegan por primera vez a esta historia, la adaptación no es solo una serie. Es un espejo. “El Eternauta sigue siendo una lectura de culto. La última edición que compré la volví a leer el año pasado, y sigue siendo actual, sigue enseñando. Es una historia que forma. Que enseña a resistir.”

La serie de Netflix no solo rinde homenaje a una obra maestra de la historieta argentina, sino que la revitaliza con respeto, potencia estética y un compromiso narrativo que emociona. Como dice José María Delgado, “es una obra que nos trae muchas cosas a la memoria de lo que hemos vivido los argentinos, aunque sea fantasía. El guión está espectacular, la dirección impecable... Qué más puedo decir: mírenla”.
Y sí, mírenla. Porque, como en toda nevada del Eternauta, en esa nieve blanca habita la memoria. Y también, la esperanza.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-04 at 12.38.41

Los Innombrables del Mercado Ciudadanos que sostienen la economía desde la intemperie

Hernan Gordillo
Actualidad04/05/2025

Otra vez: decomisos, gritos, mercadería secuestrada. Esta semana, el municipio de San Miguel de Tucumán, conducido por Rossana Chahla, volvió a desplegar operativos contra trabajadores informales que apenas intentaban vender productos en la calle para llevar comida a sus casas. La escena ya no indigna: duele por repetida. Gente empujada por la necesidad, que en lugar de encontrar contención, encuentra sanción.

ChatGPT Image 2 may 2025, 21_58_45

De ingenieros del caos a presidentes del ruido: Milei y el modelo global que busca silenciar al periodismo

José María Martín
Actualidad03/05/2025

La estrategia comunicacional del presidente argentino Javier Milei replica, casi con exactitud, el libreto descripto por Giuliano da Empoli en Los ingenieros del caos y practicado por movimientos populistas como el italiano 5 Estrellas. Un modelo de poder que se construye sobre la deslegitimación de la prensa, el odio en redes y la erosión sistemática de la verdad.

Lo más visto
ChatGPT Image 2 may 2025, 21_58_45

De ingenieros del caos a presidentes del ruido: Milei y el modelo global que busca silenciar al periodismo

José María Martín
Actualidad03/05/2025

La estrategia comunicacional del presidente argentino Javier Milei replica, casi con exactitud, el libreto descripto por Giuliano da Empoli en Los ingenieros del caos y practicado por movimientos populistas como el italiano 5 Estrellas. Un modelo de poder que se construye sobre la deslegitimación de la prensa, el odio en redes y la erosión sistemática de la verdad.

WhatsApp Image 2025-05-04 at 12.38.41

Los Innombrables del Mercado Ciudadanos que sostienen la economía desde la intemperie

Hernan Gordillo
Actualidad04/05/2025

Otra vez: decomisos, gritos, mercadería secuestrada. Esta semana, el municipio de San Miguel de Tucumán, conducido por Rossana Chahla, volvió a desplegar operativos contra trabajadores informales que apenas intentaban vender productos en la calle para llevar comida a sus casas. La escena ya no indigna: duele por repetida. Gente empujada por la necesidad, que en lugar de encontrar contención, encuentra sanción.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email