“El Eternauta” llegó a Netflix y superó las expectativas

José María Delgado, conocido como SEJO, es historietista tucumano y reflexiona con emoción y lucidez sobre la adaptación de El Eternauta a la pantalla.

Actualidad03/05/2025José María MartínJosé María Martín
ChatGPT Image 2 may 2025, 21_47_40
“El Eternauta” llegó a Netflix y superó las expectativas

El Eternauta, la mítica historieta creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en 1957, renació en versión audiovisual y, contra todo escepticismo, brilló. Netflix lanzó su adaptación con Ricardo Darín como protagonista y despertó elogios incluso entre los más puristas. Uno de ellos fue José María Delgado, Sejo, dibujante de historietas, que creció devorando las páginas del Eternauta.

“Tenía muchas expectativas, y la serie las superó. Me pareció impecable en lo técnico, fotográfico, en la dirección, actuación, vestuario... No tenemos nada que envidiarle a Hollywood”, afirma Delgado. Su palabra tiene peso: ha dibujado y parodiado historietas durante décadas, y admite que “tenía mis reservas” antes de ver esta adaptación por el peso simbólico que El Eternauta tiene para su generación.

Sejo destaca la inteligencia de trasladar la historia al presente: “Me pareció impresionante esa transposición de tiempo... verla ambientada en la Buenos Aires de hoy la vuelve más impactante”. El relato de supervivencia colectiva en un mundo cubierto de nieve letal dialoga, con fuerza renovada, con la sociedad actual. “Impacta ver Buenos Aires cubierta de esa nieve mortal, con la gente tratando de sobrevivir, algunos de forma individual, otros de forma colectiva. Esa tensión está muy bien lograda”.

No ahorra elogios para Ricardo Darín: “Sabemos de su talento, pero es impresionante cómo logra interpretar a Juan Salvo, ese personaje que ya llevamos incorporado desde el dibujo de Solano López. Y no solo él: todo el elenco está en un nivel altísimo”.

Pero El Eternauta no es solo una gran historia de ciencia ficción. Es también una obra cargada de simbolismo político y tragedia personal. Delgado lo recuerda con firmeza: “Cada vez que veo o leo El Eternauta, pienso en Oesterheld y en su familia. Sus hijas fueron secuestradas en Tucumán y están desaparecidas. Es la parte más triste. Una obra que habla de la lucha contra un poder represor fue escrita por un hombre cuya familia fue víctima del terror”.

Por eso, para quienes leyeron la historieta original y para los que llegan por primera vez a esta historia, la adaptación no es solo una serie. Es un espejo. “El Eternauta sigue siendo una lectura de culto. La última edición que compré la volví a leer el año pasado, y sigue siendo actual, sigue enseñando. Es una historia que forma. Que enseña a resistir.”

La serie de Netflix no solo rinde homenaje a una obra maestra de la historieta argentina, sino que la revitaliza con respeto, potencia estética y un compromiso narrativo que emociona. Como dice José María Delgado, “es una obra que nos trae muchas cosas a la memoria de lo que hemos vivido los argentinos, aunque sea fantasía. El guión está espectacular, la dirección impecable... Qué más puedo decir: mírenla”.
Y sí, mírenla. Porque, como en toda nevada del Eternauta, en esa nieve blanca habita la memoria. Y también, la esperanza.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.