
Desde La Voz del Pueblo, queremos agradecer el aporte del periodista Carlos Quiroga, quien en su cuenta de facebook, nos recuerda el paso del electo Papa León XIV por esta región.
Con una misa solemne en San Pedro, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, la Iglesia dio inicio al Cónclave que elegirá al sucesor número 267 de Pedro. En un mundo herido por la división, la pobreza espiritual y la crisis de sentido, el nuevo Papa deberá ser más que un pontífice: un símbolo de esperanza y un artesano de la unidad.
Actualidad07/05/2025El aire en la Basílica de San Pedro esta mañana no era solo de solemnidad, sino de peso histórico. A las 9 en punto comenzó la misa Pro eligiendo Romano Pontífice, esa ceremonia que marca el inicio de uno de los momentos más significativos del catolicismo: el Cónclave. Presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, la misa fue una mezcla de oración, tradición y llamado urgente a la responsabilidad.
La antífona de entrada no dejó lugar a dudas sobre el tono del momento: “Suscitaré un sacerdote fiel, que obrará según los deseos del corazón de Dios”. Y es que en esta encrucijada de la historia, marcada por guerras visibles e invisibles, por el avance tecnológico que no siempre viene acompañado de un progreso humano y por un secularismo voraz, la Iglesia necesita mucho más que un administrador: necesita un profeta.
Un llamado a la altura del tiempo
El cardenal Re no eludió la magnitud del momento. “Rezamos para que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan”, afirmó. El suyo no fue un discurso diplomático. Fue una exhortación clara a sus hermanos cardenales, que a las 16:30 se encerrarán en la Capilla Sixtina: dejar de lado intereses personales, mirar más allá de las banderas ideológicas, y elegir con la mente puesta en el Evangelio y el corazón en el pueblo de Dios.
“Que cada uno de ustedes recuerde —parecía decir el decano— que sobre sus hombros recae no solo la elección de un hombre, sino la continuidad viva del ministerio de Pedro, y con ello, una porción del destino de la humanidad”.
El amor como única fuerza transformadora
En un gesto simbólico, el Evangelio fue proclamado en latín, como queriendo fundir el idioma de la tradición con el fuego de un mensaje que no envejece: el mandamiento del amor. Re lo remarcó: “El amor es la única fuerza capaz de cambiar el mundo”. Pero no cualquier amor: un amor que se traduce en comunión eclesial, fraternidad universal y entrega hasta el extremo.
El nuevo Papa, sea quien sea, tendrá que reunir en su figura esa paradoja poderosa: la firmeza del dogma y la ternura del Evangelio. La claridad de la doctrina y la compasión del pastor. La continuidad con Pedro y la audacia del apóstol.
Entre nombres y especulaciones, una certeza
Mientras en los medios se multiplican los análisis y pronósticos —¿un Papa asiático?, ¿el decano como figura de equilibrio?, ¿el continuador de las reformas de Francisco?—, en la Capilla Sixtina los frescos de Miguel Ángel recordarán a los electores que esta decisión no es una jugada política. Es un acto sagrado. Y, como dijo el cardenal Re, “no es una simple sucesión de personas, sino el regreso siempre nuevo del apóstol Pedro”.
Elegir al Papa de la comunión no será fácil. Requiere audacia y humildad. Pero sobre todo, fidelidad: al Evangelio, a la historia, y al rostro sufriente de una humanidad que, aún sin saberlo, sigue esperando.
La oración como arma
En este tiempo de espera, donde el mundo observa y los fieles oran, queda una certeza: la Iglesia no elige sola. “Recemos para que Dios conceda a la Iglesia el Papa que mejor sepa despertar las conciencias”, dijo el cardenal Re. Que ese sea también nuestro deseo.
Y que el humo blanco no solo anuncie un nombre. Que anuncie un nuevo comienzo.
Desde La Voz del Pueblo, queremos agradecer el aporte del periodista Carlos Quiroga, quien en su cuenta de facebook, nos recuerda el paso del electo Papa León XIV por esta región.
Este 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el Papa número 267, quien ha adoptado el nombre de León XIV.
En un país donde la luz se paga en cuotas y los remedios son un lujo, una frase de un jubilado tucumano expone, con brutal honestidad, la tragedia silenciosa que viven miles de adultos mayores. Paola Nieto, referente social, decidió no callar más y transformó el dolor de una vecina en un llamado urgente a la conciencia colectiva.
A las 14 habrá una reunión en la Secretaría de Transporte en Capital Federal. UTA van sin expectativas de una solución por la posición inflexible del gobierno.
Otra vez: decomisos, gritos, mercadería secuestrada. Esta semana, el municipio de San Miguel de Tucumán, conducido por Rossana Chahla, volvió a desplegar operativos contra trabajadores informales que apenas intentaban vender productos en la calle para llevar comida a sus casas. La escena ya no indigna: duele por repetida. Gente empujada por la necesidad, que en lugar de encontrar contención, encuentra sanción.
La estrategia comunicacional del presidente argentino Javier Milei replica, casi con exactitud, el libreto descripto por Giuliano da Empoli en Los ingenieros del caos y practicado por movimientos populistas como el italiano 5 Estrellas. Un modelo de poder que se construye sobre la deslegitimación de la prensa, el odio en redes y la erosión sistemática de la verdad.
¿Mayo arranca tranquilo? Le consultamos al meteorólogo Cristofer Brito.
Con una misa solemne en San Pedro, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, la Iglesia dio inicio al Cónclave que elegirá al sucesor número 267 de Pedro. En un mundo herido por la división, la pobreza espiritual y la crisis de sentido, el nuevo Papa deberá ser más que un pontífice: un símbolo de esperanza y un artesano de la unidad.
Este 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el Papa número 267, quien ha adoptado el nombre de León XIV.
Con una importante participación, el taller dictado por el ingeniero Omar Rivas brindó herramientas a docentes marcando un hito en la transformación digital de Metán.
Desde La Voz del Pueblo, queremos agradecer el aporte del periodista Carlos Quiroga, quien en su cuenta de facebook, nos recuerda el paso del electo Papa León XIV por esta región.