
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Este 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el Papa número 267, quien ha adoptado el nombre de León XIV.
Actualidad08/05/2025
José María Martín
Esta elección marca la primera vez que un estadounidense asume el papado. Prevost, de 69 años, es miembro de la orden de San Agustín y ha dedicado gran parte de su vida al servicio pastoral en Perú, donde también adquirió la nacionalidad peruana .
En su primer saludo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, León XIV inició con las palabras: "La paz sea con todos ustedes", un mensaje que resonó profundamente entre los fieles congregados . Expresó su gratitud hacia su predecesor, el Papa Francisco, y enfatizó la importancia de construir puentes de paz y fomentar la inclusión dentro de la Iglesia . Además, destacó la necesidad de una Iglesia misionera y abierta a todos, reflejando su compromiso con una visión pastoral y cercana a las comunidades .
León XIV también dirigió un saludo especial en español a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú, mostrando su profundo vínculo con la región donde sirvió durante muchos años . Este gesto subraya su enfoque en la cercanía y el diálogo con las comunidades locales.
Con la elección de León XIV, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa que combina la tradición con una renovada apertura hacia la inclusión y el diálogo intercomunitario.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.