
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Desde La Voz del Pueblo, queremos agradecer el aporte del periodista Carlos Quiroga, quien en su cuenta de facebook, nos recuerda el paso del electo Papa León XIV por esta región.
Actualidad09/05/2025 Carlos Quiroga
Cuando el cardenal protodiácono anunció desde el balcón del Vaticano que el nuevo Papa era agustino, me invadió una profunda alegría. Durante gran parte de mi infancia y adolescencia tuve la bendición de colaborar de cerca con esta orden, desconocida para muchos, pero que, desde 1969, atiende espiritualmente a la comunidad del Valle Calchaquí, con sede en la Prelatura de Cafayate.
Su tarea evangelizadora fue —y sigue siendo— de vital importancia para pueblos olvidados como El Pichao, Anjuana, Talapazo, El Bañado, El Ará y Yasmayo, lugares donde, hasta no hace mucho, ni siquiera había caminos. Sin embargo, obispos como monseñor Diego Gutiérrez Pedraza y monseñor Cipriano García Fernández, o sacerdotes como el padre Labrador y mi querido padre Pablo Hernando, no tenían reparos en cargar sus mulas con óleos, cáliz y misales para llevar la Palabra de Dios hasta los últimos confines.
Fiel a ese espíritu misionero, el flamante Papa León XIV también visitó y evangelizó el Valle Calchaquí en 2004, acompañado por el padre Pablo. Este recuerdo lo vuelve cercano, tan próximo en el corazón como el querido Papa Francisco.
¡Viva el Papa!
Comparto una fotografía junto a monseñor Diego Gutiérrez Pedraza y el padre Pablo, tomada durante la inauguración de la capilla en honor a Nuestra Señora de Luján en El Bañado.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.