
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
32 equipos de más de una veintena de municipios y comunas rurales protagonizaron un torneo que combinó deporte e intercambio cultural.
Actualidad10/05/2025
La Voz del Pueblo
Por primera vez, la provincia de Tucumán fue sede de la Copa de los Pueblos, un torneo que reunió a 32 equipos representando a distintas comunas rurales, municipios y barrios de la localidad de Santa Ana. El certamen tuvo lugar en la localidad de Santa Ana, ubicada en el sur de la provincia, que ofició de sede con ocho campos de juego distribuidos en distintos puntos de su territorio.
La competencia convocó a delegaciones que llegaron desde todos los rincones de Tucumán, con la participación activa de comisionados comunales y equipos que representaron con orgullo a sus respectivas localidades. Durante la jornada de juego, los equipos disputaron partidos en un ambiente de camaradería y respeto deportivo.
La creación de este torneo representa también una revalorización del potrero como semillero del deporte tucumano. En cada cancha, en cada equipo, se reflejó la importancia de estos espacios donde los jóvenes no solo aprenden los valores del esfuerzo y el trabajo en equipo, sino que también encuentran una alternativa sana que los aleja de consumos problemáticos y situaciones de riesgo. La Copa busca consolidarse como un impulso para que el deporte siga siendo una herramienta de inclusión y desarrollo en cada rincón de la provincia.
Más allá del aspecto competitivo, la Copa de los Pueblos sirvió como espacio de encuentro sociocultural. Los pobladores de distintas comunas aprovecharon la ocasión para compartir tradiciones, costumbres y fortalecer lazos entre las diferentes regiones que integran el territorio provincial.
El evento contó con el apoyo del Ministerio del Interior de la provincia y la participación del secretario de Grandes Comuncas, Marcelo Santillán; el director de Interior, Héctor Montero; el secretario general del Ente Tucumán Turismo; el secretario de Deportes, Diego Erroz; y el jugador y referente del Club Atlético Tucumán, Guillermo "Bebe" Acosta, quienes acompañaron el desarrollo de la jornada y destacaron el valor de esta iniciativa para el deporte rural tucumano.


En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.