
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
El comisionado Hernán Romano destacó que el torneo busca dinamizar la economía y elevar la calidad de vida en el interior, en línea con el trabajo conjunto del gobierno provincial.
Actualidad11/05/2025
La Voz del Pueblo
La primera edición de la Copa de los Pueblos en Santa Ana no solo fue un éxito deportivo, sino también un ejemplo de cómo el deporte puede ser un motor para el desarrollo económico y social en el interior de Tucumán. Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana, resaltó la importancia del evento al afirmar que "necesitábamos dinamizar la economía del interior, mostrar nuestro interior profundo y mostrar nuestra gente, que es lo mejor que tenemos". La iniciativa se enmarca en un plan provincial que apunta a fortalecer las comunidades a través del deporte y la cultura.
Romano subrayó que Santa Ana asumió la responsabilidad de ser sede gracias al trabajo coordinado con otros dirigentes comunales, concejales y el apoyo directo del gobernador y el ministro del interior. "No es solamente una cuestión meramente deportiva. Realmente, el interior profundo de nuestro Tucumán está cambiando, y entendemos que debemos trabajar para mejorar en todos los aspectos la vida social de nuestros pueblos", sostuvo el comisionado, destacando que, a pesar de la crisis económica, hay voluntad política para seguir avanzando.
La organización del torneo fue un desafío que la gestión comunal de Santa Ana asumió con compromiso. "Se trabajó junto al gran equipo que tenemos para atender a todas estas delegaciones de la mejor manera", señaló Romano. Además, remarcó que la meta es seguir elevando el nivel de vida de los habitantes: "A pesar de todo, queremos que nuestra gente se sienta cada día un poquito mejor".
Por su parte, Diego Erroz, secretario de Deportes de Tucumán, valoró el esfuerzo de Santa Ana en consolidarse como un polo deportivo en la provincia. "Cada comuna tiene un deporte fuerte, y en Santa Ana es el fútbol. Nosotros venimos a acompañar porque sabemos que estos eventos generan turismo y mueven la economía regional", explicó, destacando el trabajo en equipo promovido por el gobierno provincial.

Finalmente, Marcos Díaz, secretario general del Ente Tucumán Turismo, puso en valor el entorno natural de Santa Ana y su potencial turístico. "Estamos trabajando para que la selva de yungas tucumanas sea declarada patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO. Eventos como la Copa de los Pueblos son pilares que sustentan las posibilidades turísticas de Tucumán", concluyó, celebrando la sinergia entre deporte, cultura y turismo que impulsa al interior de la provincia.


En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.