
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Gustavo Marcial y Roberto López destacaron que el torneo no solo une a los pueblos, sino que también es un gesto de esperanza para salir adelante desde el interior tucumano.
Actualidad11/05/2025La primera edición de la Copa de los Pueblos en Santa Ana sigue dejando mensajes potentes. Gustavo Marcial, comisionado comunal de Villa Quinteros, aseguró que este evento deportivo fue mucho más que una competencia: "Hoy unir a nuestros pueblos, unir a nuestra gente a través del fútbol, a través del deporte, es un buen gesto para empezar a cambiar las cosas y creer que podemos salir adelante desde el interior de Tucumán".
Marcial remarcó la importancia de la confraternización entre las distintas delegaciones que llegaron desde comunas y municipios de toda la provincia. "Era conocernos, que nuestra gente se conozca, que nuestros pueblos se conozcan, en momentos tan difíciles como los que se viven hoy. La economía, el individualismo y los gestos violentos de la política nos afectan, pero aquí estamos, dando un paso diferente", afirmó con convicción.
Por su parte, Roberto López, comisionado comunal de La Trinidad, celebró que este tipo de iniciativas demuestren "la fuerza del interior" tucumano. "Hoy hacemos una pausa en los problemas diarios que tenemos todos en las comunas. Este es el puntapié inicial para que sigamos organizando eventos de gran envergadura y disfrutando juntos. Va a ser el primero de muchos que vendrán", señaló López, destacando la hermandad que se vivió durante la jornada.
Santa Ana, como sede del torneo, fue clave para darle forma a esta movida que ya empieza a proyectarse como un clásico del interior tucumano. Las comunas participantes, de la mano de sus autoridades, dejaron claro que el deporte es hoy un motor para unir, fortalecer y dar esperanza en medio de tiempos complejos.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.