
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Esta tarde se firmará el convenio entre el Ministerio de Educación de la provincia y la comuna de Santa Ana, marcando el inicio oficial de una carrera innovadora que busca capacitar a jóvenes del interior en su propio territorio.
Actualidad09/06/2025En un hecho histórico para la comuna de Santa Ana, esta tarde se llevará a cabo la firma del convenio con el Ministerio de Educación de la provincia para la puesta en marcha oficial de la Tecnicatura en Desarrollo de Software. El acto contará con la presencia de autoridades del Poder Ejecutivo y la ministra de Educación, Susana Montaldo, y se realizará desde las 18 horas en las instalaciones de la Escuela Agrotécnica Juan Mantovani.
Este lanzamiento representa un cambio profundo en el enfoque educativo del interior provincial. Tradicionalmente, la oferta formativa en estas regiones estaba ligada a carreras vinculadas a la educación y al desarrollo agropecuario. Con esta nueva tecnicatura, Santa Ana apuesta por una visión de futuro, brindando a los jóvenes una formación actualizada y con alta demanda laboral, sin que deban abandonar su territorio.
El proyecto nació a partir de un pedido formal del comisionado comunal Hernán Romano al gobernador Osvaldo Jaldo. A partir de allí, se conformó un equipo técnico de profesionales de alto nivel, encabezado por el profesor universitario José Luis Imaín, quienes trabajaron en el diseño integral del plan de estudios y la implementación de la carrera.
La tecnicatura en desarrollo de software se convierte así en un motor de transformación local, que permitirá ampliar las oportunidades de formación para los jóvenes del interior. Con esta iniciativa, Santa Ana se posiciona como pionera en el impulso de nuevas tecnologías y en la descentralización de la educación superior en Tucumán.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.