
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Se pide la renovación de la Corte Suprema de Nación
Actualidad25/01/2022Los miembros de la Agrupación de Abogadas y Abogados del FRENTE GRANDE “Dr. Julio MAIER” nos hemos reunido para tener una voz en defensa de la democracia, la memoria, verdad y justicia, y para la protección de los valores y principios constitucionales que establece la división de poderes, y del marco de derechos ciudadanos.
Por esa razón convocamos a la marcha del próximo 1° de febrero 2022, para que el pueblo se exprese respecto a la necesidad de renovación de la Corte Suprema, mediante la renuncia de los actuales jueces que violentan uno de los pilares fundamentales del sistema republicano: la independencia del Poder Judicial. Desde el hecho de que dos de sus miembros (Rossatti y Rosenkratz) aceptaran ser nombrados mediante Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)
-situación luego revertida por el reclamo generalizado que suscitó-, hasta el reciente fallo que pretende rehabilitar una ley ya derogada hace 15 años con el objetivo de controlar el Consejo de la Magistratura, y en el mismo sentido la pretenciosa orden al Congreso para que dicte una ley, fijándole el plazo de creación y el contenido.
El deterioro institucional que provoca ese accionar nos convoca a todos y todas a ir a las plazas de todo el país el 1° de febrero a las 18 hs., demandando la renuncia de la Corte. Por Agrupación de Abogadas y Abogados “Dr. Julio MAIER” Vicenta BRIZUELA, Enrique FERNANDEZ QUINTANA
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.