
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
En plena crisis del 2001 al frente de SUTNA acordo un bono por participación de los empleados en las ganancias de la empresa. Reunión con Tucma
Actualidad10/02/2022
Hernan Gordillo
Dirigentes de Tucma se reunieron en diciembre del año pasado en las oficias de Astilleros Río Santiago con el líder sindical que ayer fue noticia en el pais por el bono que obtuvieron los trabajadores del gremio de neumaticos. En esa ocasión Wasiejko se interiorizaba del desarrollo productivo y territorial de la organización tucumana y se trazaba una línea de trabajo para el 2022.

Ayer los portales de todo el pais contaban que la empresa Bridgestone comunicó a sus trabajadores y trabajadoras que recibirán este mes en concepto de anticipo de Participación en las Ganancias un importe de 365 mil pesos cada uno y que alrededor del mes de mayo abonaría una suma similar con lo cual este año recibiría cada uno un total de 730 mil pesos.
Al respecto, Pedro Wasiejko, que fue quien negoció en 2001 la incorporación de esta cláusula única en el país en un acuerdo con la empresa, señaló que en la última reunión que mantuvo la Mesa Nacional de la CTA con Alberto Fernández en Casa Rosada 13 de diciembre pasado, planteó la necesidad de promover este tipo de iniciativas para garantizar la recuperación de los ingresos por parte de los trabajadores y el Presidente señaló su acuerdo con la propuesta.
En este sentido, Wasiejko que actualmente es Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FeTIA-CTA), recordó que en 2001, cuando estaba al frente del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) como Secretario General que impulsó la Lista Violeta, la empresa planteaba despidos de personal en el contexto de la crisis.
Sobre esto, dijo que además de la negociación de las correspondientes indemnizaciones “se planteó que así como se le hacía pagar a los trabajadores el costo de la crisis, éstos debían participar también de las ganancias de las empresas cuando los tiempos eran favorables. Luego en la negociación de 2006 con el sector, esta cláusula se formalizó en el Convenio Colectivo de Trabajo”.
Asimismo, agregó: “La cláusula firmada con la empresa Firestone es de suma importancia en tanto establece que toda utilidad que supere el 6 % de excedente de la ganancia neta libre de impuestos no sólo se debe distribuir entre los trabajadores, sino también se debe destinar, en igual porcentaje, al desarrollo del mercado y a la inversión en equipos en el país”, señaló el también Presidente de Astillero Río Santiago.
Por otra parte, reiteró la importancia de que la participación en las ganancias se establezca no sólo en los Convenios Colectivos de Trabajo sino también por ley para todas las empresas que están en el país. Y en esa línea aseguró que “se trata de un derecho constitucional y es un instrumento que favorece los procesos de inversión a nivel local, sobre todo en las multinacionales”.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.