
Sembrar dignidad, cosechar futuro: la lucha campesina como frontera contra el despojo
17 de abril: Día Internacional de la Lucha Campesina, una bandera viva en Argentina y América Latina.
Comunicado de las Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba
Actualidad10/02/2022Las Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba convocaron a toda la comunidad a movilizarse en rechazo al acuerdo de pago con el FMI y en favor de exponer las necesidades de todo el pueblo trabajador que es lo que debe resolver en primer orden un gobierno popular. Los trabajadores estamos atravesando una
situación crítica: nuestros ingresos se han vuelto magros en comparación a lo que cuesta sostener nuestras familias. El precio de necesidades básicas como los alimentos, obras sociales y atención de la salud, transporte,
educación, alquileres de la vivienda, ha aumentado más del 50% y los volúmenes de trabajo de nuestras cooperativas no han podido hacer frente a esos incrementos.
Si con el salario básico que percibimos ya no es posible afrontar el sostenimiento de los hogares, menos aún podemos mejorar la productividad de las cooperativas incorporando maquinarias o consiguiendo insumos a mejor costo. No somos sujetos de crédito para el sistema bancario, por lo que nos es imposible acceder a fuentes de financiamiento para mejorar esta situación. Además las políticas públicas sociales están ancladas a un Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el que ya ese Mínimo no alcanza, es menos que vital y parece poco móvil con respecto a la
inflación. Estas son algunas de las cuestiones que consideramos que se deben atender primero en lugar de seguir endeudándonos en nombre del país, para sostener la fuga de capitales, el extractivismo y la bicicleta financiera de los bancos.
Hay demasiada deuda ya con el pueblo como para seguir ajustando y poniendo en jaque las condiciones y posibilidades de vida.
17 de abril: Día Internacional de la Lucha Campesina, una bandera viva en Argentina y América Latina.
El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no es una tabla de salvación: es un manual de ajuste con nombre, fecha y consecuencias. Flexibilización laboral, suba de tarifas, privatizaciones y reformas regresivas marcan el camino. En este artículo desglosamos lo que no te cuentan y alertamos sobre el país que se está cocinando a espaldas de su gente.
Más de diez provincias se dieron cita en la Facultad de Filosofía y Letras para debatir sobre el avance de prácticas inconstitucionales en contextos de encierro. El Comité Nacional y el Consejo Federal para la Prevención de la Tortura respaldaron el accionar del mecanismo local tucumano y advirtieron sobre detenciones arbitrarias que remiten a los peores años de la dictadura.
Desde Tafí Viejo, Paola Nieto, referente de la organización social y política TUCMA, encabezó el segundo plenario de formación que reúne a militantes y referentes barriales para construir desde abajo una agenda común. La iniciativa, que comenzó en Santa Ana, continuará recorriendo localidades de Tucumán en un contexto nacional de crisis y urgencias populares.
Los portavoces informales del Gobierno aseguran que “Argentina está muy bien parada ante los shocks externos, imaginate si tuviéramos déficit y el dólar por las nubes".
Una resolución provincial otorga mayor control a los gobiernos comunales para preservar el dominio territorial y el patrimonio ambiental.
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz.
El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no es una tabla de salvación: es un manual de ajuste con nombre, fecha y consecuencias. Flexibilización laboral, suba de tarifas, privatizaciones y reformas regresivas marcan el camino. En este artículo desglosamos lo que no te cuentan y alertamos sobre el país que se está cocinando a espaldas de su gente.
La medida fue informada por el vocero presidencia y, en las próximas horas, se oficializará en el Boletín Oficial. Cuáles son los juegos que dejarán de estar alcanzados por este impuesto.
Paola Nieto, referente de la organización TUCMA, criticó el enfoque de la jefa municipal.
El juez Alejo Ramos Padilla rechazó los argumentos del presidente Javier Milei y consideró el mecanismo como "violatorio" de las normas republicanas.