Acuerdo FMI: Las estafas no se pagan, nuestro futuro no se hipoteca

Comunicado de las Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba

Actualidad10/02/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
2IPSGAMVPZAO5PFQR5EQZRSU4Y

Las Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba convocaron a toda la comunidad a movilizarse en rechazo al acuerdo de pago con el FMI y en favor de exponer las necesidades de todo el pueblo trabajador que es lo que debe resolver en primer orden un gobierno popular. Los trabajadores estamos atravesando una
situación crítica: nuestros ingresos se han vuelto magros en comparación a lo que cuesta sostener nuestras familias. El precio de necesidades básicas como los alimentos, obras sociales y atención de la salud, transporte,
educación, alquileres de la vivienda, ha aumentado más del 50% y los volúmenes de trabajo de nuestras cooperativas no han podido hacer frente a esos incrementos.

_102619235_tv047341337
Si con el salario básico que percibimos ya no es posible afrontar el sostenimiento de los hogares, menos aún podemos mejorar la productividad de las cooperativas incorporando maquinarias o consiguiendo insumos a mejor costo. No somos sujetos de crédito para el sistema bancario, por lo que nos es imposible acceder a fuentes de financiamiento para mejorar esta situación. Además las políticas públicas sociales están ancladas a un Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el que ya ese Mínimo no alcanza, es menos que vital y parece poco móvil con respecto a la
inflación. Estas son algunas de las cuestiones que consideramos que se deben atender primero en lugar de seguir endeudándonos en nombre del país, para sostener la fuga de capitales, el extractivismo y la bicicleta financiera de los bancos.
Hay demasiada deuda ya con el pueblo como para seguir ajustando y poniendo en jaque las condiciones y posibilidades de vida.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.