
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Comunicado de las Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba
Actualidad10/02/2022
Hernan Gordillo
Las Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba convocaron a toda la comunidad a movilizarse en rechazo al acuerdo de pago con el FMI y en favor de exponer las necesidades de todo el pueblo trabajador que es lo que debe resolver en primer orden un gobierno popular. Los trabajadores estamos atravesando una
situación crítica: nuestros ingresos se han vuelto magros en comparación a lo que cuesta sostener nuestras familias. El precio de necesidades básicas como los alimentos, obras sociales y atención de la salud, transporte,
educación, alquileres de la vivienda, ha aumentado más del 50% y los volúmenes de trabajo de nuestras cooperativas no han podido hacer frente a esos incrementos.

Si con el salario básico que percibimos ya no es posible afrontar el sostenimiento de los hogares, menos aún podemos mejorar la productividad de las cooperativas incorporando maquinarias o consiguiendo insumos a mejor costo. No somos sujetos de crédito para el sistema bancario, por lo que nos es imposible acceder a fuentes de financiamiento para mejorar esta situación. Además las políticas públicas sociales están ancladas a un Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el que ya ese Mínimo no alcanza, es menos que vital y parece poco móvil con respecto a la
inflación. Estas son algunas de las cuestiones que consideramos que se deben atender primero en lugar de seguir endeudándonos en nombre del país, para sostener la fuga de capitales, el extractivismo y la bicicleta financiera de los bancos.
Hay demasiada deuda ya con el pueblo como para seguir ajustando y poniendo en jaque las condiciones y posibilidades de vida.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.