El gobierno ya reconoce un ajuste en jubilaciones y trata de minimizarlo.

Posteo destacado en facebook de Mariano Beristain

Actualidad21/02/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
descarga (2)

Sólo 20 días después de negar púbicamente que el preacuerdo con el Fondo Monetario Internacional incluya cambios estructurales en el gasto público, el gobierno ya reconoce un ajuste en jubilaciones y trata de minimizarlo.
Este espacio había adelantado que la titular del FMI, Kristalina Georgieva admitió en una conferencia de prensa que la negociación con la Argentina comprende reformas estructurales, declaraciones de las que ningún medio local se hizo eco evidenciando el escudo mediático que ampara esta negociación.
Hoy lunes el presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán salieron apurados a minimizar el ajuste en las jubilaciones.
“No habrá ninguna reforma jubilatoria”, dijo Guzmán en su cuenta de Twitter.
“De lo que se habla es de los regímenes especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jueces. (...) No es el tema de los docentes”, acotó Fernández, quien días atrás había asegurado que el preacuerdo "no contempla reformar estructurales".
La ex diputada y economista kirchnerista, Fernánda Vallejos salió en paralelo a responder utilizando las redes sociales. "El pre acuerdo con el FMI incluye una serie de ajustes presupuestarios camuflados bajo el concepto “racionalización del gasto. Uno de los ítems donde se pondrá la lupa es el sistema previsional, a pesar que públicamente se había dicho lo contrario" recordó. Sin embargo, no se quedó ahí. Vallejos señaló además que "le prestará atención especial a la evaluación de regímenes especiales, y a mecanismos que favorezcan LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA LABORAL" y que "También pretende “limitar las transferencias discrecionales a las provincias y empresas estatales" ¿Diferencias con lo q firmó Macri? NO".

_102619235_tv047341337
Además, Vallejos se refirió a otro ítem polémico del preacuerdo que condiciona la evolución de los salarios públicos a la evolución del PBI: "Q la pauta salarial del sector público se ajuste a la evolución del producto, es un compromiso para no alterar la distribución del ingreso. EL SALARIO PERDIÓ 9 PUNTOS CONTRA 2016, ¿Y el FMI pretende congelar esa distribución? ¿Se dan cuenta por qué no puede pasar esta locura?", disparó Vallejos, quien recordó que "el pre acuerdo incluye varios puntos que se trabajarán en conjunto con el BANCO MUNDIAL, el BID y el FMI. La idea de un cogobierno no es tan lejana. COMO EN LA DÉCADA DEL 90, la “ayuda social FOCALIZADA” estará bajo análisis en conjunto con los “bancos de desarrollo”. ¿Sigo?".
E inmediatamente acotó la economista jefe de Proyecto Económico y referente de Soberanxs: "Vamos a seguir con el "autoengaño" de que es bueno aceptar las imposiciones del FMI? ¿O necesitamos q destruyan lo q queda para reaccionar con el hecho consumado?"
Por último, Vallejos redobló la apuesta al afirmar "que nos metan un refrito de lo que firmó Macri en 2018? ¿En serio? No hay ninguna prioridad más ineludible que mejorar la distribución y aumentar la participación del salario. ¿Peronismo, se acuerdan? y consideró además que " Hay q terminar con esta lamentable parodia y hacer lo q hay que hacer. El FMI violó su estatuto, dejó q se fugue cada dólar, con el objetivo geoestratégico de mantener sometida a la Argentina. Acorde al derecho internacional, esos incumplimientos son un ilícito. A a La Haya YA ".

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.