
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
El presidente de la FAM e Intendente de Tafi Viejo pide ampliar el debate y la participación en proyectos transcendentales para la comunidad
Actualidad23/02/2022Por estas horas la política tucumana debate un tema estratégico para la vida de docenas de Comunas.
El dato que llama la atención es que de a poco empieza a reclamarse desde los ejecutivos el involucrar a los vecinos en los debates estratégicos!
Celebramos estas definiciones y nos preguntamos:
¿Que tema trascendental para los tucumanos paso por una consulta popular?
¿En que municipio o comunas los vecinos son parte del debate sobre las prioridades de la gestión?
Sin ir mas lejos, el estado nacional está por aprobar un acuerdo sobre una estafa con el FMI la cual TODOS PAGAREMOS, claro incidiendo en mayor peso para los que menos tenemos, volvemos a preguntar ¿se llamo a una consulta popular sobre que hacer?
Esperemos que estas posturas se incrementen y mas intendentes y gobernantes hagan en sus pueblos lo que reclaman a otros, y la política nacional se contagie de usar esta herramienta llamada consulta popular. Seguro que los municipios de mayor participación y democracia realizaran hasta Consultas Populares Vinculantes.
En un pais quebrado y con una pobreza del 47% no hay margen para los dueños de las verdades, el pueblo debe salir adelante decidiendo para donde ir y definiendo donde priorizar las inversiones que ejecutarán los gobernantes de turno.
Los gobernantes ya nos contaron todos sus planes y los llevaron a cabo, y los resultados solo nos dan mas pobreza y mas indigencia.
La politica tucumana no pudo recuper un estado productivo desde el cierre de los ingenios en los 60', es momento de buscar caminos mas participativos porque las soluciones pueden estar en el pueblo que resiste y pone siempre el hombro.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.