2010 "Y si ellos temen es que nosotros podemos"

El espacio Pariendo una nueva Sociedad nos compartía este análisis hace más de una década

Voces09/03/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
descarga

     LA PROFUNDIZACIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DESEMBOCA EN GRAVE PELIGRO DE GUERRAS

 "Negar o ignorar la realidad es escaparle a un problema que nos va a afectar inevitablemente ¿o
acaso es posible que una guerra generalizada e incontrolable, o esta crisis económica, o la
ecológica, o como vienen ahora, las tres cosas juntas, no nos afecten?"

1 - Opiniones en publicaciones
Página 12, 18-10-09, por Juan Gelman, "No aprenden". "Se escucha a líderes de los países desarrollados declamar que ha tocado fondo la crisis global. Aparece la luz al final del túnel. O más bien parece que aparece: los que derraman optimismo hoy son los mismos que decían en 2008 que todo estaba bien, que nada había que temer. El Banco de Pagos Internacionales (BPI), Banco Central de los Bancos Centrales del mundo, señaló en su informe más reciente que se corre el peligro de que estallen otras burbujas financieras más graves aún.
Gerald Celente dirige el Trends Research Institute (Instituto de Investigación de Tendencias) y suele acertar con sus análisis: predijo el derrumbe de la Bolsa en 1987, la implosión de la Unión Soviética, la crisis económica rusa de 1989, la recesión del 2001, el colapso del mercado inmobiliario del 2007, entre otras cosas. En mayo pasado anunció que se avecina "la madre de todas las burbujas “provocada por "el paquete de estímulo”, que definió así: "dólares fantasmales, impresos en aire inconsistente, respaldados por nada y produciendo casi nada”. Cuando esa burbuja estalle no habrá recursos para inflar otra y Celente piensa que esto podría empujar a EE.UU. a lanzar una guerra de proporciones impensables.” BBC News, 26-11-09: “El antecedente histórico más obvio, el Crack del 1929, es un buen ejemplo de los peligros enceguecedores del optimismo. Un año después de la brutal caída de las acciones en octubre de 1929, la euforia volvió a los mercados que recuperaron el 80 % de los valores bursátiles. Poco después el valor de las acciones volvió a caer y en 1932 sobrevino el derrumbe. Los inversores perdieron hasta la ropa y la economía se hundió en un pantano. Los historiadores recuerdan un hecho más ominoso aún: de este segundo capítulo de la crisis solo se salió con la Segunda Guerra Mundial. "
Le Monde Diplomatique, Marzo 2010: pág.3, por Carlos Gabetta: "Las elecciones generales del 2011 bien podrían
tener lugar en el marco de la nueva gran crisis internacional que se avecina. Lo dicen muchos y muy prestigiosos economistas". Pág.39: "El crash del 2010" (prof. Santiago Niño Becerra): La crisis económica mundial que
oficialmente se desató en EE.UU. en septiembre del '07 con el estallido de las hipotecas subprime, y que se prolonga hasta nuestros días, ha sido apenas el aperitivo de la verdadera, que hará explosión a mediados del 2010 y durará toda la década "
Clarín, 3-7-10: "Guerras económicas sobre los escombros del G20". "El riesgo de lo que se viene se aprecia mejor
desde las cimas. Por eso el Nobel de Economía Paul Krugman aumentó el tono alarmista, anunciando que el mundo camina a una tercera depresión tras la de 1873 y la clásica de 1929-1930. Lo que visualiza es un estancamiento de la producción, con desempleo y reducción abrupta de los precios de la economía. Una idea semejante, aunque menos dramática, se lee en Nouriel Roubini, el economista de la Universidad de Nueva York que predijo esta crisis. "
El Economista, 16-7-10, pág. 17, L. Varela, columnista financiero: "Todos los economistas coinciden en que viene la segunda etapa de la crisis iniciada en 2008"

images (2)

2 - ¿Rebrote de la crisis?
El incesante avance tecnológico generó en los países desarrollados una desbordante capacidad productiva y un
enorme capital especulativo y ni uno ni otro encontraban suficientes lugares de colocación rentables. Así impusieron Ia globalización para copar nuevos mercados y negocios, arrasando económicamente las fronteras nacionales, descargando, aún más, la crisis del mundo desarrollado, hacia el resto del mundo; lo que provocó que la crisis estalle en los demás países y deje a salvo, por un momento, a los países desarrollados.
Por eso, el recorrido de la crisis como un espiral hacia su centro, comenzó excluyendo a países y regiones de más bajo desarrollo (África, regiones de Asia, de América Latina y el Caribe), luego fue el turno de países y regiones de mayor nivel de desarrollo (México, Sudeste de Asia, Rusia, Brasil, Argentina, Uruguay, Turquía). La respuesta a la crisis por parte de la mayor de esos países fue, hasta donde era posible, de protección de su propio mercado interno y su producción, buscando alianzas para apoyase entre sí. Eso amortigua el golpe de la crisis en estos países (como el caso de Argentina).
La lógica del recorrido de la crisis responde a la esencia del capitalismo: en la historia solo el capitalismo alcanzó
un desarrollo que enlazó a todo el mundo. La llamada " globalización" abigarró aún más la economía mundial en un único mercado mundial. Una enorme capacidad productiva obliga a competir en un mercado mundial saturado de mercadería en venta y, lógicamente, van quedando afuera, primero los de más bajo desarrollo y luego la exclusión va ascendiendo a países con mayores niveles de desarrollo; ya que tal mercado condiciona la economía de países y regiones tan férreamente que ni los países más poderosos pueden zafar.
Continuemos. Así llegó un nuevo momento: la crisis y sus costos crecen, y al primer mundo se le dificulta cada vez más descargarla en el resto. A poco andar, la crisis estalla en el primer mundo. Los Estados de los países
desarrollados auxilian a los grandes bancos, creadores de la crisis, con billones de dólares ("paquete de estímulo" lo llaman). Para ellos la crisis es un fabuloso negocio. Debido a ese auxilio esos Estados quedan casi en quiebra, por eso ahora descargan esas sumas en ajustes a sus propios pueblos y trabajadores. La crisis llegó al lugar donde se generó y afecta allí a vastos sectores sociales. Se eleva la lucha de los trabajadores y los pueblos.
El “primer mundo” quiere descargar esa deuda en el resto del mundo, pero las clases dirigentes y los pueblos de
esos países se resisten. Las deudas son tan grandes que no alcanza todo el resto del mundo para pagar las deudas de los países centrales

descarga (2)

3 - Salto de la crisis
A) ¿Cómo fue el salto en crisis anteriores? El desarrollo productivo y la avidez de ganancia de las clases gobernantes de un puñado de países desarrollados fue el resorte que empujó a buscar mercados y negocios en todo el mundo. A ninguno le alcanzaba con su propio mercado interno. Las disputas en un único mercado enconaron la competencia. Ese curso de las cosas, llegado a cierto punto, convirtió esa competencia en guerra comercial, y luego en dos guerrasmundiales; así el capitalismo salda sus crisis y las descarga en los pueblos.
B) El salto actual de la crisis. Hoy tampoco se puede parar el desarrollo productivo. Clarín, 25-5-10, supl. New York Times: “Mercado laboral... " - "Muchos de los empleos que se perdieron durante la recesión no van a volver. En los dos últimos años la debilidad de la economía ha dado a los empleadores la oportunidad de hacer lo que de todos modos habrían hecho: despedir a millones de personas que fueron desplazados por los avances tecnológicos y el comercio internacional”
Hoy, el retorno de la crisis a los países desarrollados (que fueron su punto de partida), ¿no indica que la crisis agotó, en lo fundamental, su desarrollo en extensión, y que de ahora en más va a predominar su desarrollo en
profundidad?, ¿y que con eso se ha llegado otra vez a ese "cierto punto” en que se encienden las alertas de
inminente peligro de guerras?

descarga (3)

4 - Peligro de guerras.
Clarín, 16-11-08, Paul Krugman premio Nobel de Economía 2008: "El New Deal trajo auténtico alivio a la mayoría de los estadounidenses. En la crisis de 1930 lo que salvó al New Deal fue el enorme proyecto de obras públicas conocido como Segunda Guerra Mundial. "
Veamos, Clarín, 20-12-09: "El Congreso aprobó el gigantesco presupuesto de defensa de EE.UU.” – “El Senado de
EE. UU. superó ayer diferencias de último momento y aprobó en particular la ley que provee 680 mil millones de
dólares para gastos de defensa. El tamaño de la cifra lo indica el hecho de que el país con el siguiente mayor
presupuesto militar es China con poco más de 50 mil millones de dólares.
La suma no incluye los alrededor de 30/40 mil millones de dólares que pagarán el envío de 30 mil soldados
adicionales a Afganistán, anunciados por el presidente Barak Obama”.
Ante esta noticia nos asaltan dos interrogantes:
¿No llama la atención que EE. UU. apruebe semejante presupuesto de defensa en medio de una terrible crisis
económica que golpea en particular a la economía norteamericana y, en vez de sumar esos recursos para superar la crisis, los ponga en presupuesto militar? ¿no indica esto a qué "solución" de la crisis apuntan los EE.UU.? ¿Es un dato menor que este presupuesto se apruebe durante el gobierno de Barak Obama, quien despertó esperanzas, (¿o ilusiones?) en la opinión pública mundial de un cambio de rumbo en la política de EE.UU.? ¿Cómo entender la relación entre estos dos hechos? qué lógica puede explicar su vínculo?
La Bolsa de Wall Street ni se mosqueó al ser elegido Obama, lo que indica que a los magnates de EE.UU. no los
sorprendió ni se preocuparon por esa elección; otro tanto ocurrió al ser votado este presupuesto de defensa; y
ambas son decisiones que influyen en el contexto de los grandes negocios de EE.UU.
Veamos esto más de cerca. Primero, el establishment norteamericano dio luz verde para que sea elegido un
presidente de color en EE.UU. ¡¡ A primera vista esto es un cambio profundo, toda una revolución cultural!!, ¿acaso esto no habilitaría a pensar o creer que un cambio similar se va a producir en la política de EE.UU.? Y efectivamente ese es el efecto que produjo en vastos sectores de la opinión pública mundial. Una opinión pública mundial constituida predominantemente por vastos sectores de la llamada "clase media" y porciones de trabajadores (sobre todo, pero no solo, del primer mundo), una parte de los cuales aún recuerdan el sabor del Estado de Bienestar y ansían que retorne, no quieren que la realidad sea como es, se resisten a mirar de frente la desagradable realidad actual, y desean confiar en que la cosa va a mejorar; por eso ante el menor indicio quieren creer en que eso es "el anunciador decisivo de que el curso de las cosas se encamina positivamente. En esas condiciones confunde sus deseos con la realidad y se hace ilusiones. El establishment de EE.UU. conoce esa situación, y necesita lograr que la opinión pública mundial (las masas de trabajadores y clases medias) dejen de desconfiar de la política de EE.UU., que las masas "bajen la guardia" para que sus planes tengan menos resistencia y oposición en el mundo.
El grado de desprestigio de EE.UU. en el mundo y la magnitud de la crisis requería un golpe de efecto de magnitud, (tal como había ocurrido hace unos años con el aislamiento internacional de EE.UU. que requirió una acción espectacular como el atentado a las Torres Gemelas). Y efectivamente logran eso. El grado de inexperiencia política en grandes sectores de las masas contiene dosis altas de ingenuidad políticas que, bien explotadas, dan un mayor margen de maniobra a sus enemigos.
Hubo una certera evaluación del establishment de EE.UU. sobre el actual estado de ánimo, experiencia y
conciencia de la opinión pública mundial. Con un golpe de efecto fuerte, (como la elección de un presidente de
color en EE.UU.) era posible desmontar parte de la desconfianza hacia EE.UU. y recuperar márgenes de maniobra para la política norteamericana.
¿Cuál es el costo de ese logro? Un presidente de EE.UU. inevitablemente maneja algunos resortes del poder. ¿El
establishment de EE.UU. tuvo que ceder algún margen de poder a manos de Obama? Obama parece estar más cerca de la fracción del poder económico de EE.UU. opuesto al sector de Bush, ¿esto agudiza contradicciones dentro del poder económico de EE.UU.? Estas y otras respuestas están por verse. A esas contradicciones se suma la crisis económica con su propia dinámica y exigencias que impone sus propias condiciones.
Así, gran parte de la opinión pública mundial (las masas de clases medias y amplios sectores de trabajadores)
otorgaba un nuevo crédito a la política de EE.UU. Ese crédito facilita que pase sin gran alarma mundial, entre
muchas otras cosas, el enorme presupuesto de defensa (¿de defensa o de agresión?) votado por el Congreso de
EE.UU.
Queda por ver, ¿qué es lo que determina que, en medio de una crisis mundial brutal que golpea muy especialmente a los EE.UU., éste destine ese enorme monto de dólares al presupuesto militar y no los sume a paliar su crisis económica? ¿Acaso subestima la gravedad de la crisis? Veamos, ¿Qué dice la experiencia de las dos grandes crisis mundiales y de cientos de crisis menores? Que las crisis económicas solo se resuelven por la fuerza. Esto es así hasta tal punto que las dos grandes crisis anteriores provocaron y desembocaron en las dos guerras mundiales. El establishment de EE.UU. asume la realidad tal cual es, no se engaña. No se hace ilusiones ni fantasea con soluciones mágicas; tiene los pies en la tierra y sabe que estas crisis no se resuelven en reuniones, conferencias o congresos, ni con declaraciones, documentos o acuerdos económicos y/o políticos solemnes. En una palabra: porque conoce la magnitud y gravedad de la crisis económica actual es que destina semejante monto de dinero al presupuesto militar.
¿No será que EE.UU. saca ventaja porque mide acertadamente dónde y cómo está la conciencia de la opinión
pública mundial y gracias eso prevé sus reacciones y se anticipa, preparándose en el terreno en que se va a decidir la crisis: la fuerza militar?
Es claro que una cosa es saber que estas cosas se deciden por la fuerza y otra muy distinta es propiciar el
enfrentamiento militar, lo que sería una locura tanto ética como políticamente; mucho menos cuando ese
enfrentamiento solo puede terminar en derrota dado la disparidad de fuerzas existentes. Pero tampoco se puede ignorar la realidad de que ese es el terreno hacia donde conduce la crisis, ya que sería una insensatez no prepararnos para ese momento facilitando así que el más fuerte se lance a resolver la crisis por la fuerza. La única solución a este problema es prepararse más y lo mejor posible para ese momento, con el objetivo de asegurar que los costos políticos y económicos de la agresión militar sean para el enemigo mucho más grandes que los beneficios que recibirá del triunfo militar. Eso asegura la mayor posibilidad de evitar la agresión; baste preguntarse, si uno se prepara y el éxito de una agresión por parte de la mayor potencia sería a muy bajo costo, ¿se privaría de dominarnos? 

images

Continuemos. Veamos qué hace EE.UU.:
* Otro envío de miles de soldados a Afganistán. Clarín, 31-7-10, pág. 45: "El Jueves, Obama promulgó una
legislación que financiará un aumento de las tropas en Afganistán. El congreso aprobó la iniciativa por 59.000
millones de dólares, que implicará un envío de 30 mil soldados adicionales a los más de 100 mil ya desplegados en el país.” Y, ¿cómo va el conflicto?, Clarín, 1-8-10, Pág. 26.: “El mes de julio, con 66 muertes, fue el de mayor cantidad de bajas en todo el conflicto. En lo que va del 2010 murieron 265 soldados. Y no solo bajas en el frente. Se está registrando un altísimo porcentaje de suicidios entre los reclutas. Fueron 160 que se pegaron un tiro y otros 146 que lo hicieron con drogas en el último año y medio."
• La guerra injustificada en Irak. La Nación, 2-8-10, pág. 2: "Irak, cada vez peor. Nuevas cifras difundidas por el
gobierno de Irak reflejan que julio fue el mes más mortífero de los últimos años." Pág. 2: "Holanda se retira de
Afganistán. La guerra cada vez más impopular en toda Europa llevó a la caída del gobierno holandés en febrero
pasado.”
• Irán: a pesar del acuerdo alcanzado por los presidentes de Brasil y Turquía con el gobierno de Irán acerca del
programa nuclear. Clarín, 2-8-10, pág. 18: "EE.UU. amenazó con lanzar un ataque militar a Irán." "El jefe del Estado Mayor Conjunto, Mike Mullen, dijo que su país tiene plan bélico. "
Clarín, 2-8-10, pág.19, del columnista Marcelo Cantelmi: "Un ataque contra Irán generará un colapso en el mundo árabe circundante empantanando aún más la crisis con los palestinos y multiplicando el furor antioccidental que ya tiene tamaños colosales. "
Clarín, 2-8-10, pág.19: "Siria advierte que hay riesgo de guerra. El presidente sirio, Bashar al Assad, aseguró que la perspectiva de paz real en la región se está alejando y las posibilidades de guerra y confrontación se está
incrementando” 

Y, además:
• el acuerdo que permite que tropas de EE.UU. operen en siete bases en Colombia.
• el anunció del envío a Costa Rica de 46 barcos con entre 9 y 12 mil marines que gozarán de impunidad otorgada por el gobierno de Costa Rica.
• la negativa a retirarse de la base de Okinawa en Japón.
O sea, la crisis escaló hasta la posibilidad cierta de guerras. Y teniendo en cuenta cómo le va a EE. UU. en Afganistán e Irak, y el odio que ha cosechado EE.UU. en regiones del mundo, lo más probable es que, lanzada la guerra, en esos u otros países, no logre imponerse con armamento convencional y apele a armas nucleares.
Clarín, 2-8-10, pág. 19: "Un ataque contra Irán, con el argumento de desbaratar su programa nuclear,
improbablemente tenga éxito según admiten los propios militares de EEUU. e Israel.”
La Nación, 4-8-10, pág. 2: "En un informe publicado anteayer el International Crisis Group dice: "Hoy ninguna de las partes puede considerar sensatamente la perspectiva de un conflicto, que sin duda será descontrolado, sin
precedentes e imprevisible. Debajo de la superficie, las tensiones siguen creciendo, sin que haya ninguna válvula de seguridad a la vista.” 

descarga (1)

O sea que, más allá de los países involucrados directamente en la guerra, la humanidad toda está en peligro.
Además, el mundo árabe no puede en lo económico con el mundo desarrollado; y tampoco puede ser una amenaza militar, pues viene muy atrás en tecnología bélica (ya vimos que las famosas armas de destrucción masivas de Irak no existían). Pero, sí puede ser excusa para desatar la guerra y, una vez desatada, es posible desviarla para atacar a los verdaderos competidores económicos, lo que generalizaría el conflicto. La guerra también es un fabuloso negocio para el complejo militar de EE.UU.
La crisis económica y la ecológica son dos amenazas que vienen pisándole los talones a la supervivencia de la
humanidad. Sumar una guerra de proporciones, ¿no sería la gota que desborde el vaso?

images (1)

5 - La hora de la verdad
Se hacen reuniones, conferencias, congresos, etc.; y se firman solemnes declaraciones, acuerdos, resoluciones, sobre el hambre, las crisis económica o ecológica, entonces ¿por qué la gravedad de estos problemas empeora día a día? ¿No será que ambas crisis son en última instancia y en forma directa o indirecta, resultado de una misma causa: la voracidad de ganancia y la competencia que ésta implica?; y que estos intereses con su enorme poder bloquean la efectividad de esos eventos comprometiendo a los asistentes y/o con otras maniobras?, ¿Es posible eliminar las consecuencias (las crisis y el peligro de guerras) sin eliminar las causas (la sed de ganancia y la competencia económica)?
El sistema capitalista y los intereses que en él dominan inexorable y fatalmente crean las condiciones para que se llegue a estas crisis. Pero hay otros intereses en la sociedad: los de los trabajadores y sectores populares. Esto hace que los desenlaces políticos, económicos y sociales estén en disputa.
Una condición imprescindible para que los trabajadores tengamos posibilidades de éxito en esa disputa es
conocer la situación, procurarnos y disponer de la información necesaria.
A medida que el sistema capitalista desnuda, por un lado, su incapacidad para resolver los problemas sociales, y, por otro lado, su tremenda potencia para agravar muchos problemas y generar nuevos, esto agrava la situación y condiciones de vida de toda la sociedad. Así van debilitándose los lazos de contención con que el estado de cosas vigente nos mantenía en un grado, aunque sea mínimo, de conformidad.
Nos desconcertamos ante los cambios negativos en un estado de cosas establecido que creíamos definitivo,
irreversible. Por eso muchas veces nos sentimos impotentes frente a la realidad; no vemos qué podemos hacer
nosotros ante una realidad que nos supera, y creemos que no podemos hacer nada. Una primera reacción, instintiva, es intentar ignorarla, evadirnos; la cosa es desagradable y recurrirnos a mecanismos instintivos de autodefensa.
Pero, el recurrir a mecanismos de autodefensa ¿no implica que nos sentimos amenazados y agredidos?, ¿no hay en esa reacción de autodefensa, una conciencia no clara, turbia, pero que tiene implícito y reconoce la existencia del problema? Por lo tanto, solo necesita tiempo para aclarar la conciencia. Ese estado de la conciencia es un punto de tránsito.
Negar o ignorar la realidad es escaparle a un problema que nos va a afectar inevitablemente ¿o acaso es posible
que una guerra generalizada e incontrolable, o esta crisis económica, o la ecológica, o como vienen ahora, las tres cosas juntas, no nos afecten?
Uno de nuestros problemas ¿no es que desconectamos la situación social general de nuestra situación individual; que desconectamos el proceso histórico que vivimos de nuestra cotidianeidad? Pero, una cosa es pensar o creer que lo desconectamos y otra muy distinta es desconectarlo realmente; esto último es imposible.
¿Cuál es la relación entre nuestra situación individual y la situación social general?, ¿cuál es la relación entre las
condiciones en que transcurre el proceso histórico que vivimos y nuestra cotidianeidad?
¿Es posible que nuestro esfuerzo individual, muchas veces en soledad, alcance a sostener o mejorar nuestra
situación individual, soslayando la situación social general?, ¿es posible que nuestro esfuerzo individual alcance a
impedir que las condiciones del proceso histórico que vivimos pesen decisiva e inexorablemente en nuestras
condiciones de vida?
Veamos esto. Es posible con nuestro esfuerzo resolver algún problema inmediato, algún aspecto y, aunque eso no sea despreciable, está muy lejos de poder resolver las cuestiones más importantes que nos afectan: el grave
deterioro ecológico, la desocupación y su influencia en los salarios de los ocupados, el deterioro de la salud y la
educación, la inseguridad, el agravamiento permanente del problema de la droga sobre todo en la juventud, etc. Es imposible que varios de estos problemas no nos afecten directa o indirectamente, así como es imposible
solucionarlos cada uno por su lado, individualmente.
Además, ¿meternos en nuestros problemas particulares, que como vimos tienen causas sociales, y querer
resolverlos individualmente sin compartir los problemas nuestros y de los demás compañeros entre todos ¿no nos aleja y aísla entre nosotros?, y con eso ¿no creamos nosotros mismos las dos condiciones de nuestra derrota y se las servimos en bandeja a nuestros enemigos? 1.- No comprendemos la causa social de nuestros problemas (y si lo comprendemos no actuamos acertadamente al querer resolverlos individualmente), y 2.- Aislados de los
compañeros no somos una fuerza, ¿crece nuestra impotencia y perdemos autoestima? ¿Y así nos van a respetar?
Para quienes destruyen la naturaleza y la economía, y ahora quieren imponer guerras, tenemos que ser una fuerza que imponga respeto, una fuerza temible.
Hay que generar un debate amplio entre los compañeros. El debate va a enriquecer la información y elevar nuestra autoestima; solo así podremos incidir enérgicamente en la situación.
Pero, ¿nuestra acción puede cambiar algo? Respondamos esta pregunta con los hechos: comparemos la forma que EE.UU. actúa ahora y como lo hizo en el ataque a Irak. En Irak lo puso en todos los televisores del mundo, durante semanas vimos el cerco a Bagdad con barcos de guerra; ¿por qué ahora actúa escondiendo sus objetivos y sus movimientos?
Sin duda una de las principales causas de este cambio de actitud es que teme que las masivas manifestaciones,
marchas y concentraciones, y otras acciones de los pueblos, muchas de las cuales fueron simultáneas y coordinadas en todo el mundo ante la invasión a Irak, vuelvan a producirse agigantadas ahora al empalmar con la crisis y desocupación que golpea al mundo. Y si ellos temen es que nosotros podemos. 

Pariendo cabezal

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email