
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
José María Martín
En la localidad de Los Pizarros, municipio de La Cocha, Tucma cerró su última reunión del año con una jornada de reflexión, análisis y compromiso. Representantes de diversas localidades del sur-oeste de Tucumán se dieron cita para evaluar las actividades realizadas durante el 2024 y trazar los lineamientos de acción para el próximo año. Esta organización, formada por trabajadores y trabajadoras comprometidos con la agricultura familiar y la defensa de los derechos del sector, demostró una vez más que la unidad y la organización son las herramientas más sólidas frente a un contexto socioeconómico adverso.
La referente Mira Díaz, pionera a nivel nacional en la implementación de la agricultura familiar, destacó cómo el trabajo colectivo y el apoyo mutuo han permitido sostener proyectos productivos y de comercialización en plena crisis. Sectores como el de la compañera Leila Artaza, con cultivos de uva, duraznos y otras producciones, son un ejemplo de resiliencia y capacidad de adaptación. Estos emprendimientos no solo producen alimentos, sino que preservan la identidad y las tradiciones de la región.
Durante el encuentro, se compartieron experiencias exitosas, como los proyectos de conservas en Aguilares y la producción de frutas y hortalizas en distintas localidades, llevaron a enfatizar la necesidad de fortalecer la comercializadora de productos regionales de TUCMA. La gestión eficiente y el aprendizaje constante son claves para sostener la economía familiar campesina. La capacitación y el apoyo de múltiples actores han sido fundamentales para consolidar estas iniciativas que no solo generan ingresos, sino que también garantizan soberanía alimentaria para las comunidades locales.
Hernán Romano subrayó que es necesario "volver a los valores que nos hacen valiosos y tienen que ver con nuestra identidad". "La identidad se construye día a día, desde la tierra, el trabajo y el debate político. Las políticas públicas deben ser discutidas desde la perspectiva de la clase trabajadora, y este tipo de encuentros refuerza esa conciencia colectiva y social. Las decisiones deben basarse en las prioridades de quienes producen, alimentan y sostienen la economía local, respetando los principios de equidad y justicia social", destacó.
De cara al 2025, TUCMA planteó el fortalecimiento del Turismo Comunitario como una estrategia integradora para visibilizar el esfuerzo del campo y generar nuevas oportunidades económicas. La clase obrera debe definir sus prioridades y tener la responsabilidad de promover debates que aborden las necesidades del pueblo.
En un contexto donde la crisis amenaza con profundizar las desigualdades, organizaciones como TUCMA son faros de esperanza y acción concreta. La fuerza, el trabajo y la organización son el camino para resistir y construir una Argentina más justa, donde la agricultura familiar y el cooperativismo ocupen el lugar que merecen en el desarrollo económico y social.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.