
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Con una economía popular en crecimiento por el hambre en el pais el ministerio del sector es representado por algunos funcionarios pocos respetuosos de las organizaciones de base
Actualidad30/03/2022El crecimiento de las organizaciones sociales desde la década del 90' es imparable por suerte, este avance de sectores de la economía popular hizo que con la participación en instancias electorales muchos de los espacios ganaran bancas legislativas y ejecutivas.
Así como los gobierno neoliberales llenaron el estado de procesos burocráticos que solo demoran o relentizan las soluciones para la población la llegada de los movimientos sociales trajo funcionarios muy sensibles a la demanda de los más necesitados y también trajo en algunos casos la informalidad en la capacidad de gestión de separar para quiénes se deben y siguen agenda en los territorios solo apartir de las necesidades de sus organizaciones de base sin importar el resto. No conocemos una organización de base que represente el 99& de la economía popular como para validar esa forma de proceder, al contrario en Tucumán solo la U.T.E.P es integrada por mas de 30 organizaciones sociales.
Para no hacer nombres propios de los casos porque estamos ante organizaciones compañeras solo relatamos lo vivido en Tucumán para corregirlo y que sepan que el respeto y la dignidad no se negocian.
Si no ven a ningún funcionario es esta imagen de un lote sembrado por trabajadores de la economía popular es porque nuevamente no cumplieron con su compromiso de visita como acordaron.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.