
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Los representantes de los trabajadores y los gobernantes deben parar urgente estos niveles de ingresos indignos.
Actualidad19/05/2022
Hernan Gordillo
Que un trabajador con jornadas laborales de 8 horas diarias 5 a 6 dias por semana llege a fin de mes y lo que cobre por su prestación sea menos de lo necesario para cubrir las necesidades basicas de alimentación es brutal y espantoso.
La pandemia demostró que las fábricas (el capital) sin la fuerza laboral (los trabajadores) no podían funcionar. Es mas flexibilizaron medidas para que aún con alto riesgo de contagió los trabajadores regresaran a sus puestos de trabajo durante la pandemia.

¿Nos preguntamos: que esperan las centrales sindicales para ponerle freno y realidad a este flagelo? ¿Que espera el ministerio de trabajo si se le puede llamar "ministerio de trabajo" para corregir esta barbaridad?
Vemos con preocupación que el estado nacional no tome medidas de fondo para empezar a revertir esta pandemia en los ingresos salariales. De mientras observamos que hay sectores muy rentables como lo son el bancario, las empresas de servicios públicos, las petroleras y mineras con burdas ventajas impositivas, etc.
Tenemos una creciente economía popular avanzando en la marginalidad legislativa, donde un emprendedor se funde tratando de llevar adelante su unidad de negocio entre contadores, AFIP, Rentas, abogados e inspectores municipales y controles policiales que tiene un AS en la manga para cagarle su fuente de ingreso. Sin ir mas lejos el municipio de San Miguel de Tucumán cerro el histórico Mercado del Norte para avanzar en un negocio inmobiliario y los puesteros para volver a tener su punto de venta deben invertir como un empresario del azúcar.
Es urgente que la política y el sindicalismo encarrilen estas pésimas condiciones salariales que ponen en jaque nuestro sistema democrático.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.