
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
En el cierre se definió crear un documento y armar una agenda de trabajo con las MAyESs y la RITEP junto con todas las organizaciones presentes.
Actualidad05/06/2022
Claudio Artaza Saade
El promotor de la Mesa de Asoc. en Tafí Viejo y Las Talitas Héctor "Cacho" Silva comentó que "debemos terminar de cerrar el documento que resuma los distintos debates que se ejecutaron por más de seis horas intensas de trabajo que tuvimos en las distintas comisiones": , Genero, Políticas Públicas y Gestión Institucional, Salud y Alimentos.

En una reunión cargada de emoción militante, donde la camaradería primo, comentan los participantes que "fue muy grato encontrarse con los compañeros y compañeras que trabajaron en las distintas comisiones" del Foro de la Economía Social de Tucumán, que contó con la presencia del delegado del INAES en Tucumán Francisco Mejías, el delegado de la Red de Intercambio Técnico para la Economía popular Jorge González y Alfredo Gassia Coordinador de las MAyES NOA.

Por su parte Susana Paz, promotora también de la MAyES de Tafí Viejo y Las Talitas, comentó que "todas la organizaciones presentes coincidieron que en los próximos días, después de resumir el encuentro en un documento, deberíamos cerrar una agenda de trabajo para el año, que además de incluir otros encuentros, funcione de articulador entre los participantes para promocionar los distintos productos y servicios disponibles entre las organizaciones sociales".

En el evento se entendió que el camino es la organización social, que es con todos, nadie en verdad se salva solo, que los militantes de base son responsables de hacer escuchar su voz y que juntos podemos ser más.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.