
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
La embestida judicial contra organizaciones sociales no se detiene, el silencio del referente de La Cámpora no llama la atención
Actualidad30/07/2022
Hernan Gordillo
Desde que Cristina Fernández de Kirchner reclamará en público al presidente sobre "los movimientos sociales" por el manejo de programas sociales, seguidas de las declaraciones del radiólogo Andrés Larroque (no da para cuervo va para carancho) contra Emilio Pérsico llegaron los allanamientos a los movimientos sociales en su mayoría agrupados en la UTEP.

Cristina Fernández es la principal referenta política del campo nacional y popular por eso ante cada ataque de la justicia salimos como organizaciones sociales a apoyarla y lo seguiremos haciendo, con generalizar el reclamo por el manejo del programa Potenciar Trabajo en público solo expuso y dio argumentos a sectores agazapados de la justicia y el poder político para embestir contra las organizaciones sociales, las mismas que apoyan y ponen el cuerpo por un gobierno nacional y popular que al día de hoy le dio mejores noticias a los grupos de poder que a los de abajo.

Larroque en su cuenta de twiiter no se solidarizo ni una vez ante esta embestida de la justicia contra las organizaciones sociales que no estan bajo su órbita.
Como lo expresó el secretario general de la UTEP El Gringo Castro "lo que molesta en la construcción de poder que llevamos adelante"

A Larroque la disputa de construcción de poder con el Movimiento Evita en la provincia de Buenos Aires le empaño la mirada sobre el enemigo y fue a fondo, al punto de parecerse a Patricia Bullrich. Acá solo le importa que los programas potenciar trabajo los maneje ANSES donde tiene militantes de su organizacion en la conducción.
ANSES fue motivo de múltiples reclamos por ventas de turnos en distintas provincias pero jamás se lo vio preocupado a Larroque por ese tema. Ni hablar de las falencias de PAMI donde los servicios que no prestan sus proveedores se llevan la vida de nuestros viejos.

Esta claro que esta enterado de lo que pasa porque se solidariza con Milagros Sala mientras se llama a silencio con los allanamientos contra compañeras/os que hacen lo mismo que hizo Milagros para ganarse esa condena política del macrismo que el gobierno aún no saldo.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.