
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
En unas semanas ni googleando recordaremos al títere acusador
Actualidad01/08/2022
Hernan Gordillo
El show de los medios de comunicación manejados por capitales del poder económico de nuevo nos cuentan "lo que se robo" CFK y NK, la metodología que usan es la misma con carencia total de pruebas.
No importa el resultado final, si total importa el desgasta en la opinión pública. Y se consagra con una vecina colgando una bandera mientras paga la tarifa mas alta de internet Fibertel de Clarín.
A Lula Da Silva lo levaron a prisión, a Dilma la condenaron, a Rafael Correa lo enjuiciaron, etc, etc.... nada nuevo en este show mediático judicial. 
Hasta cavaron con palas para buscar bolsos de plata en la Patagonia.
Las certezas que tenemos es que con esta justicia el resultado seguira siendo el mismo, mas pobreza, mas desigualdad, mas concentración de la riqueza en pocas manos, y que si avanzan contra CFK este pais no sera un lugar tranquilo porque representa y es querida por millones, a pesar de todo el esfuerzo mediático y despiadado de un par de poderosos inescrupulosos.

Sigan inventando que en Recoleta los abonos de Netflix siguen en picada que mientras TN sube el encendido.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.