Internet en la ruradlidad y la necesidad de una política con recursos urgente

De un informe de comunicación y conectividad en zonas rurales 2021 salen datos que muestran el abandono de la ruralidad desde las políticas de estado

Actualidad15/08/2022Hernan GordilloHernan Gordillo

Un trabajo de investigación del INTA y la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata indican que en una muestra parcial sobre 311 parajes rurales de Argentina, arroja que el 40,2 por ciento de los parajes rurales relevados no tiene conectividad a internet. Este porcentaje se eleva a un 80 por ciento cuando se incluye la variable de parajes con mala o regular conectividad. 

WhatsApp Image 2022-08-13 at 8.08.36 PM

Quienes disponen de acceso a la telefonía o a internet, que en 2016 fue declarada por Naciones Unidas como un derecho humano, no sólo pueden comunicarse con otros y otras, sino que también permite el desarrollo en el trabajo, acceder a la educación, a la salud, a políticas públicas, a realizar el pago de servicios o acceder a la información no solo como un receptor pasivo, sino como productor de ella.

WhatsApp Image 2022-08-13 at 8.09.20 PM

El acceso integral a las comunicaciones no implica solamente la posibilidad que cualquier persona pueda contar con señal de telefonía, acceso a internet o acceso al sistema de medios de comunicación existentes, sino que también pueda contar con las condiciones adecuadas para el desarrollo de medios en sus comunidades y de tecnologías de comunicación apropiadas por los propios sujetos de la ruralidad. Es decir, no se trata solo de infraestructura o dispositivos al alcance de las comunidades rurales, sino, por sobre todas las cosas, implica el desarrollo de capacidades para conocer esa infraestructura y tecnología, y para gestionarla aún cuando no se encuentra presente. Por último, es importante que al implementársela se haga económicamente acorde a un servicio que es considerado un derecho humano.

WhatsApp Image 2022-07-29 at 9.22.13 AM (8)

Las trabajadoras y los trabajadores del INTA en el desarrollo cotidiano de su trabajo en zonas rurales, a lo largo y ancho del país, han detectado que la falta de conectividad y de medios y tecnologías de comunicación, de gestión de la comunidad, se encuentran directamente relacionado con la falta de desarrollo de emprendimientos productivos, de intercambio de experiencias y de la posibilidad de acceso a la formación para el trabajo y a la educación, entre otras cuestiones. Y es también uno de los motivos principales para el desarraigo rural y el envejecimiento de la población en zonas rurales, ya que la población joven debe partir rumbo a las zonas urbanas para poder desarrollarse. Esta situación quedó más en evidencia durante la pandemia.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.