
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Intendencias, comunas, iglesias, gobernaciones y organizaciones sociales
Actualidad18/08/2022Los movimientos sociales nucleados en UTEP plantearon dos demandas centrales que fueron aceptadas en el Ministro Zabaleta. La primera fue que no sólo se auditara a los beneficiarios de programas que fueran miembros de organizaciones sociales, sino también a intendencias, gobernaciones, ONGs e iglesias que también administran planes.
La segunda demanda de los movimientos sociales era que las auditorías se llevaran a cabo en los lugares de trabajo y con un máximo de 300 personas. Esto, para evitar el “show mediático” que representaría una instancia como juntar a 2000 o 3000 personas en una misma jornada, sacar una foto y exponer eso como el proceso de auditoría. “Algo como eso sólo sería una acción más en el sentido de potenciar la persecución y la estigmatización” dicen desde UTEP.
Va a resultar importante ver que resultados arroja la auditoría en la unidad ejecutora de la provincia de Tucumán donde hay casi 20.000 beneficiarios y es administrado por el ministerio de desarrollo social, también en muchos municipios donde los beneficiarios pasaron a reemplazar el trabajo que realizaban empleados de planta o contratados. Muchos municipios que alientan a beneficiarios del Potenciar Trabajo pasarse a sus municipios podremos conocer que otras tareas realizan los empleados de planta que ya no tienen las tareas habituales, y en que condiciones de ingresos los suman.
Desde la UTEP se entendió que esta "auditoría" respondía mas a una disputa por la construcción política que realizan las organizaciones y que puso incómodo a mas de un cacique de la política que ve amenazado su territorio.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.