Potenciar Trabajo: auditaran a todos

Intendencias, comunas, iglesias, gobernaciones y organizaciones sociales

Actualidad18/08/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
220315094607_44413-e1647397048976-1024x576

Los movimientos sociales nucleados en UTEP plantearon dos demandas centrales que fueron aceptadas en el Ministro Zabaleta. La primera fue que no sólo se auditara a los beneficiarios de programas que fueran miembros de organizaciones sociales, sino también a intendencias, gobernaciones, ONGs  e iglesias que también administran planes.

720 (2)

La segunda demanda de los movimientos sociales era que las auditorías se llevaran a cabo en los lugares de trabajo y con un máximo de 300 personas. Esto, para evitar el “show mediático” que representaría una instancia como juntar a 2000 o 3000 personas en una misma jornada, sacar una foto y exponer eso como el proceso de auditoría. “Algo como eso sólo sería una acción más en el sentido de potenciar la persecución y la estigmatización” dicen desde UTEP.

Va a resultar importante ver que resultados arroja la auditoría en la unidad ejecutora de la provincia de Tucumán donde hay casi 20.000 beneficiarios y es administrado por el ministerio de desarrollo social, también en muchos municipios donde los beneficiarios pasaron a reemplazar el trabajo que realizaban empleados de planta o contratados. Muchos municipios que alientan a beneficiarios del Potenciar Trabajo pasarse a sus municipios podremos conocer que otras tareas realizan los empleados de planta que ya no tienen las tareas habituales, y en que condiciones de ingresos los suman. 

Hosteria_de_Tafi_Viejo-Hatahualpa

Desde la UTEP se entendió que esta "auditoría" respondía mas a una disputa por la construcción política que realizan las organizaciones y que puso incómodo a mas de un cacique de la política que ve amenazado su territorio. 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email