Santa Ana camina hacia su propia moneda digital

La comuna de Río Chico pone a prueba lo último en tecnología de blockchain para llevar alivio económico al pueblo. El “Lacus” fue anunciado durante la visita de Jaldo. “Es una herramienta para fortalecer el desarrollo local”, la calificó el comisionado comunal, Hernán Romano.

Actualidad16/01/2024
411652532_122114818742109384_8723387083457464938_n
Las calles de Santa Ana

Si la moneda propia es -también- un signo de identidad, la comuna de Santa Ana prepara un nuevo paso en la reivindicación de su historia y de su presente.

Así será con Lacustre, la moneda digital de circulación interna que la comuna perteneciente al departamento de Río Chico, está poniendo a prueba.  

El “Lacus”, como circula de boca de los economistas santaneños, pronto empezará a funcionar en los comercios del pueblo y en las billeteras digitales de sus habitantes.

Aunque aún no se conoce la fecha de su lanzamiento, la moneda local, acuerdo entre la comuna y la mutual Conexión, fue anunciada durante la visita del gobernador Osvaldo Jaldo, el 11 de enero, en el día del cumpleaños número 135 de esta localidad.  “Es una herramienta muy importante para dinamizar la economía local y para fortalecer el desarrollo de Santa Ana", destacó Hernán Romano, el comisionado comunal santaneño.

La implementación ya está pensada y sólo falta ponerla en marcha. “Vamos a formar una comunidad donde la gente se gane la moneda a partir de una buena acción destinada a la comuna”, comentó Micaela Abregú, del área de Economía Local de Santa Ana. Así, por ejemplo, los santaneños y las santaneñas que realicen buenas prácticas de reciclado podrán recibir Lacus por parte de la comuna.

Los Lacus podrán ser utilizados en almacenes, peluquerías, negocios de ropa, librerías, alimentos, electrónica, ferias o cualquier tipo de comercio o servicio de la repartición. “Esta moneda también habilita un sistema de canje entre vecinos”, añadió Abregú.

El Lacus no será la primera moneda local que tenga el pueblo de Santa Ana. Hace más de un siglo, los trabajadores del ingenio recibían su salario con monedas que equivalían a un día de trabajo y eran aptas para ser usadas en los mismos locales comerciales pertenecientes al dueño del ingenio, Clodomiro Hileret.

Hoy, con una concepción totalmente opuesta a la de antaño, ya con exitosas pruebas de la aplicación digital, el Lacus es producido, circula y es recibido por el mismo pueblo. 

Te puede interesar
1

Tucumán, capital del país: Presidentes en la Casa Histórica desde 1983

José María Martín
Actualidad08/07/2025

Desde el retorno a la Democracia, la mayoría de los presidentes argentinos han visitado Tucumán el 9 de julio para conmemorar la independencia en la Casa Histórica. Cada presencia fue un gesto político, institucional y federal. Este 2025, la silla vacía de Javier Milei marcó una excepción que no pasó desapercibida.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-12 at 19.17.21

Jaldo y Manzur reavivan su vínculo, pero el pueblo no compra

La Voz del Pueblo
Socialómetro12/07/2025

Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email