
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
La organización social, productiva y política, nació en 2014 en la localidad de Santa Ana, provincia de Tucumán y hoy se extiende por la sección oeste, con presencia en 24 localidades.
Actualidad05/02/2024Surgió de la idea de un grupo de jóvenes del interior tucumano quienes veían la necesidad de cambiar la realidad por la que atravesaba su comunidad, pero teniendo en claro que debía ser con un modelo de responsabilidad social distinto al que tradicionalmente la comunidad estaba acostumbrada. Fundado en valores y trabajo en equipo, es que con el tiempo lograron crear un modelo de organización que les permitió ofrecer soluciones a las necesidades de la gente, siendo los propios vecinos, los protagonistas de su éxito.
Así se desarrollaron los programas denominados: "De la Huerta a la Mesa", "Cuidando el bolsillo", “Paseo de
Emprendedores” y "El fogoncito", entre otros. Supieron trabajar sobre diferentes líneas de acción, tales como la económica social, agricultura familiar, logística y comercialización, autoconstrucción, formación dirigencial, talleres recreativos y tecnología del conocimiento, entre otras.
Hoy avanzan en la construcción de un empaque para frutas y verduras, poseen una carnicería, diversas tareas de cultivos para la agricultura familiar, sin descuidar la formación como eje central de la gestión.
Con el paso del tiempo lograron crear alianzas con organizaciones sociales y políticas, a nivel nacional y provincial, que permitieron fortalecer esa idea base de ser protagonistas, con acciones concretas y con una fuerte participación de la comunidad.
Llegó el 2023 y el camino recorrido permitió que ganaran la elección en la comuna de Santa Ana. Pero no fue magia.
Identificados con la doctrina del Peronismo y fortalecidos por las mística de Néstor Kirchner, recorrieron un camino donde la Justicia Social, la defensa de los derechos y la participación comunitaria, los llevó a luchar contra grandes y tradicionales estructuras políticas, dentro del mismo partido.
Pero la comunidad entendió que lo genuino, podía más que las tradicionales metodologías para captar votos y fue así que con un alto porcentaje de aceptación popular, lograron, siendo una joven estructura política y social y con escasos recursos económicos, conquistar el objetivo de ganar la comuna, y demostrar que con un trabajo sostenido se pueden concretar los objetivos, sin recurrir a acciones que solo se convierten en fantasías de un momento electoral.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.