
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
José María Martín
La Cooperativa de Productores Tabacaleros del Tucumán Limitada (COPAT) y la Federación de Cooperativas TUCMA han concretado un acuerdo clave para fortalecer los esquemas productivos de los productores tabacaleros de la región. Este acuerdo establecido entre Cristián Robledo, presidente de COPAT, y Hernán Gordillo, presidente de la Federación TUCMA, tiene como objetivo asistir en gestiones institucionales y promover proyectos productivos que beneficien a los asociados de ambas organizaciones.
Fundada el 26 de agosto de 2002, la COPAT fue creada con el propósito de facilitar la compra, el procesamiento y la comercialización del tabaco producido por sus miembros. Además, provee insumos, instrumentos y maquinarias para fortalecer la capacidad productiva de los agricultores. La cooperativa tiene su sede en la localidad de La Invernada, ubicada sobre la Ruta Nacional N° 38, kilómetro 699, en el departamento de La Cocha, Tucumán, una región donde el cultivo del tabaco es el motor principal de la economía.
Durante una visita a la planta de COPAT, ambas organizaciones pudieron observar los avances en actualización tecnológica y renovación de equipos, un esfuerzo clave para mantener la competitividad en el mercado tabacalero. Ariel Zárate, miembro del equipo técnico de TUCMA, acompañó el recorrido y destacó la importancia de implementar tecnologías que optimicen los procesos productivos.
Hernán Gordillo, presidente de TUCMA, señaló que “la consolidación de la gestión de COPAT en manos de productores es estratégica”, resaltando que los agricultores han luchado durante décadas por condiciones dignas de comercialización. Este acuerdo representa un paso importante para asegurar que los beneficios de la producción tabacalera queden en manos de quienes trabajan directamente la tierra.
Este tipo de alianzas resultan fundamentales en un contexto económico desafiante, donde los productores necesitan un respaldo constante para enfrentar las fluctuaciones del mercado y las exigencias de una industria cada vez más competitiva.
Con esta nueva etapa de colaboración, COPAT y TUCMA refuerzan su compromiso con el desarrollo rural y la defensa de los derechos de los productores, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de las comunidades tabacaleras de la provincia.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.