Mesa de trabajo entre COPAT y la Federación de Cooperativas TUCMA.

Actualidad12/12/2024José María MartínJosé María Martín
WhatsApp Image 2024-12-12 at 16.54.51

La Cooperativa de Productores Tabacaleros del Tucumán Limitada (COPAT) y la Federación de Cooperativas TUCMA han concretado un acuerdo clave para fortalecer los esquemas productivos de los productores tabacaleros de la región. Este acuerdo establecido entre Cristián Robledo, presidente de COPAT, y Hernán Gordillo, presidente de la Federación TUCMA, tiene como objetivo asistir en gestiones institucionales y promover proyectos productivos que beneficien a los asociados de ambas organizaciones.


Fundada el 26 de agosto de 2002, la COPAT fue creada con el propósito de facilitar la compra, el procesamiento y la comercialización del tabaco producido por sus miembros. Además, provee insumos, instrumentos y maquinarias para fortalecer la capacidad productiva de los agricultores. La cooperativa tiene su sede en la localidad de La Invernada, ubicada sobre la Ruta Nacional N° 38, kilómetro 699, en el departamento de La Cocha, Tucumán, una región donde el cultivo del tabaco es el motor principal de la economía.


Durante una visita a la planta de COPAT, ambas organizaciones pudieron observar los avances en actualización tecnológica y renovación de equipos, un esfuerzo clave para mantener la competitividad en el mercado tabacalero. Ariel Zárate, miembro del equipo técnico de TUCMA, acompañó el recorrido y destacó la importancia de implementar tecnologías que optimicen los procesos productivos.


Hernán Gordillo, presidente de TUCMA, señaló que “la consolidación de la gestión de COPAT en manos de productores es estratégica”, resaltando que los agricultores han luchado durante décadas por condiciones dignas de comercialización. Este acuerdo representa un paso importante para asegurar que los beneficios de la producción tabacalera queden en manos de quienes trabajan directamente la tierra.


Este tipo de alianzas resultan fundamentales en un contexto económico desafiante, donde los productores necesitan un respaldo constante para enfrentar las fluctuaciones del mercado y las exigencias de una industria cada vez más competitiva.

Con esta nueva etapa de colaboración, COPAT y TUCMA refuerzan su compromiso con el desarrollo rural y la defensa de los derechos de los productores, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de las comunidades tabacaleras de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.