
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
José María Martín
La conformación de la Federación de Cooperativas de Tucma marca un antes y un después para el sector productivo y social de la provincia de Tucumán. Integrada por siete cooperativas que abarcan diversos rubros, como la producción agrícola, el ensamblado de calzado, las artesanías y hasta el desarrollo en inteligencia artificial, esta institución se erige como un modelo de organización colectiva y autogestión con impacto en la economía local y nacional.
El camino hacia este logro no fue sencillo. Según expresó, Hernán Gordillo, presidente de la Federación, el proyecto comenzó hace algunos años con la creación de una asociación civil, para luego consolidarse en cooperativas en territorios donde los proyectos productivos ya contaban con una base sólida. Posteriormente, se integraron a una mutual nacional, y ahora, con la formalización de la Federación, se abre un nuevo capítulo para el desarrollo de Tucma. "Este es un enorme logro, pero todavía faltan algunos pasos para contar con más herramientas", aseguró.
Las cooperativas que integran la Federación han demostrado que el trabajo colectivo puede ser un motor de cambio no solo económico, sino también social. Desde la producción de frutas y verduras que alimentan a miles de familias, hasta la fabricación de calzados con tecnología de punta, las iniciativas del Grupo Tucma son un ejemplo de cómo la unión y la organización pueden transformar comunidades. En un mercado que a menudo está dominado por grandes corporaciones, estas cooperativas representan una alternativa concreta para la regulación del mercado, promoviendo precios justos, empleos dignos y el fortalecimiento del tejido social.
El mensaje al sector político y a la sociedad es claro: las cooperativas son una herramienta clave para garantizar el desarrollo sostenible y la justicia social. En un país con desigualdades crecientes, la institucionalización de estas organizaciones permite no solo equilibrar las dinámicas económicas, sino también empoderar a las comunidades, devolviendo el protagonismo a quienes producen y construyen el futuro día a día.
Con este avance, Tucma da un paso más hacia un modelo de desarrollo inclusivo, basado en la autogestión y la solidaridad. La Federación no solo es un logro para sus integrantes, sino una inspiración para otras provincias que buscan alternativas para el crecimiento económico con justicia social. En palabras del Grupo Tucma: "No nos han vencido".

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.