La FIFA analiza ampliar la cantidad de equipos clasificados al Mundial 2030

Un directivo planteó la idea de tener 64 selecciones participando del certamen que se realizará en tres continentes y servirá para celebrar el centenario del torneo

Deportes07/03/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo

gianni-infantino-presidente-la-fifa

La FIFA analiza una nueva ampliación del Mundial de fútbol para su edición de 2030, lo que podría llevar el número de selecciones participantes a 64, según informó el New York Times. La propuesta, realizada por un representante de Uruguay, aseguran que cuenta con el interés del presidente Gianni Infantino y podría alterar el formato de la competencia en un torneo que ya se presenta como inédito por su organización en tres continentes.

La Copa del Mundo ha experimentado diversos cambios a lo largo de su historia, pero nunca ha tenido una expansión tan rápida como en la era Infantino. Bajo su mandato, el torneo pasó de 32 a 48 equipos para la edición de 2026. Ahora, el líder de la FIFA está considerando la posibilidad de sumar 16 selecciones más para el Mundial de 2030, que tendrá sedes en Sudamérica –con los tres partidos inaugurales–, Europa y África (Argentina, Uruguay, Paraguay, Portugal, España y Marruecos).

La propuesta fue presentada en una reunión por videoconferencia, cuando el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, leyó un discurso preparado en inglés. Según fuentes con conocimiento directo de la discusión citadas por el medio estadounidense, la idea generó sorpresa entre los participantes, pero fue recibida con interés por Infantino, quien señaló que el tema merecía un análisis detallado.

El periodista Tariq Panja en el citado medio aseguró que el presidente “reconoció la propuesta y dijo que debería analizarse más de cerca”. Al mismo tiempo, se difundió que la FIFA, en un comunicado, aclaró: “La idea fue reconocida ya que la FIFA tiene el deber de analizar cualquier propuesta de uno de los miembros de su consejo”.

La posibilidad de un Mundial con 64 equipos modificaría drásticamente las fases de clasificación y podría modificar el escenario en las Eliminatorias y la organización del torneo. En Sudamérica, por ejemplo, siete de las diez selecciones ya tienen garantizado un cupo para 2026.

El calendario también sería un tema a tener en cuenta. En su actual formato de 32 equipos, el torneo se extiende por aproximadamente un mes. Para 2026, la ampliación a 48 selecciones llevará la cantidad de partidos a 104. Si se agregan más participantes, la duración podría extenderse más.

Fuente: INFOBAE

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-09 at 07.44.32

La Copa de los Pueblos: cuando el fútbol vuelve a sus raíces

José María Martín
Deportes09/05/2025

En tiempos donde el fútbol parece estar cada vez más monopolizado por cifras millonarias, contratos blindados y transmisiones codificadas, La Copa de los Pueblos, organizada por la Dirección de Deportes de la Comuna de Santa Ana, nos devuelve a la esencia más pura y noble del deporte: el potrero, el barrio, la comunidad. Este 10 de mayo, Santa Ana será el epicentro de un evento que no solo reunirá a 32 equipos de distintas comunas y localidades tucumanas, sino que pondrá en valor algo mucho más profundo que los goles y los trofeos: la identidad colectiva, el arraigo y el encuentro entre vecinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-01 at 19.14.31

Metán se conecta al futuro: curso gratuito de Inteligencia Artificial

José María Martín
Metán01/05/2025

Con inscripción gratuita y cupo limitado, el próximo 8 de mayo se dictará un curso virtual de Inteligencia Artificial exclusivo para Metán. La capacitación está dirigida a docentes, emprendedores, comerciantes y artistas, sectores estratégicos que necesitan incorporar herramientas digitales para no quedarse atrás.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Un Cónclave para la Historia: la Iglesia en busca de un Papa de comunión y unidad

José María Martín
Actualidad07/05/2025

Con una misa solemne en San Pedro, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, la Iglesia dio inicio al Cónclave que elegirá al sucesor número 267 de Pedro. En un mundo herido por la división, la pobreza espiritual y la crisis de sentido, el nuevo Papa deberá ser más que un pontífice: un símbolo de esperanza y un artesano de la unidad.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 07.44.32

La Copa de los Pueblos: cuando el fútbol vuelve a sus raíces

José María Martín
Deportes09/05/2025

En tiempos donde el fútbol parece estar cada vez más monopolizado por cifras millonarias, contratos blindados y transmisiones codificadas, La Copa de los Pueblos, organizada por la Dirección de Deportes de la Comuna de Santa Ana, nos devuelve a la esencia más pura y noble del deporte: el potrero, el barrio, la comunidad. Este 10 de mayo, Santa Ana será el epicentro de un evento que no solo reunirá a 32 equipos de distintas comunas y localidades tucumanas, sino que pondrá en valor algo mucho más profundo que los goles y los trofeos: la identidad colectiva, el arraigo y el encuentro entre vecinos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email