
Marcos Sena, periodista especializado en automovilismo, analiza el debut del argentino con Alpine en la Fórmula 1.
En tiempos donde el fútbol parece estar cada vez más monopolizado por cifras millonarias, contratos blindados y transmisiones codificadas, La Copa de los Pueblos, organizada por la Dirección de Deportes de la Comuna de Santa Ana, nos devuelve a la esencia más pura y noble del deporte: el potrero, el barrio, la comunidad. Este 10 de mayo, Santa Ana será el epicentro de un evento que no solo reunirá a 32 equipos de distintas comunas y localidades tucumanas, sino que pondrá en valor algo mucho más profundo que los goles y los trofeos: la identidad colectiva, el arraigo y el encuentro entre vecinos.
Deportes09/05/2025Mientras en los grandes estadios las gradas VIP ganan terreno y las entradas populares se vuelven un lujo, en Santa Ana se juega en las canchas de tierra, en los barrios con nombre de santo, en las villas que guardan historias de generaciones enteras. Se juega en Villa Vieja, Barrio Sagrado Corazón, El Trula o Villa Santa Rosa, donde el silbato no solo da inicio a un partido, sino también a una fiesta que une a los pueblos en algo más grande que la competencia: la fraternidad.
El apoyo del Gobierno de Tucumán, del Ministerio del Interior, de la Secretaria de Deportes y del Ente de Turismo, es una forma de decir que el deporte también es cultura, inclusión, salud, contención y ciudadanía. Que cuando un pibe entra a una cancha, también se aleja –aunque sea por un rato– de la esquina dura. Que cuando una comuna viaja con su equipo, viaja también con su bandera, su historia y su orgullo.
El almuerzo comunitario para los 32 equipos, del que participan mas de un veintena de comunas rurales y equipos locales, será una mesa larga que simbolizará el gesto político y social de compartir, de reconocerse como parte de un mismo entramado, con diferencias, sí, pero con un objetivo común: construir comunidad.
El octogonal final, desde las 15:45, tendrá lugar en la histórica cancha de Racing, donde no habrá cámaras de televisión ni VAR, pero sí habrá miradas llenas de ilusión, padres con orgullo, abuelos que alguna vez también vistieron esa camiseta, y chicos que sueñan con ser como sus mayores.
La Copa de los Pueblos es importante porque nos recuerda que el fútbol es del pueblo y para el pueblo. Porque no se juega para vender derechos, sino para ganar dignidad. Porque cuando el deporte se pone al servicio del tejido social, deja de ser un espectáculo para transformarse en una herramienta de transformación.
Y ahí, en cada pase, en cada abrazo, en cada festejo improvisado con camisetas sudadas y zapatillas rotas, el fútbol vuelve a ser lo que nunca debió dejar de ser: una fiesta de todos.
Marcos Sena, periodista especializado en automovilismo, analiza el debut del argentino con Alpine en la Fórmula 1.
Una competencia que une a los barrios y fortalece la pasión por el deporte.
El Gran Premio de la República Argentina comienza a tomar forma con la llegada de las estrellas del motociclismo internacional.
En el corazón de Tucumán, un grupo de jóvenes apasionados por el deporte y la comunicación han decidido dar un paso adelante en la democratización del acceso a la información.
Un directivo planteó la idea de tener 64 selecciones participando del certamen que se realizará en tres continentes y servirá para celebrar el centenario del torneo
El equipo cordobés conquistó la Supercopa Internacional al vencer a River Plate en una dramática tanda de penales
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.