MotoGP en Argentina: Las Termas recibe a los mejores pilotos del mundo

El Gran Premio de la República Argentina comienza a tomar forma con la llegada de las estrellas del motociclismo internacional.

Deportes11/03/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo
_DS_6200
Márquez, el hombre a batir en Termas de Río Hondo

Las Termas de Río Hondo ya vibra con la adrenalina del MotoGP. Este martes, los principales equipos y pilotos de la categoría reina del motociclismo mundial aterrizan en suelo santiagueño, listos para encarar un fin de semana de pura velocidad en el Gran Premio de la República Argentina, que se disputará del viernes 14 al domingo 16 de marzo.

Desde Europa, los protagonistas de la competencia han viajado en cuatro vuelos chárter, realizando una escala previa en el aeropuerto de Ezeiza antes de llegar a Santiago del Estero. Con ellos, no solo arriban las figuras de la parrilla, sino también toda la estructura logística de las escuderías, incluyendo ingenieros, mecánicos, herramientas y equipamiento técnico.

Entre los equipos que ya preparan su desembarco en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo destacan Ducati, Yamaha, Honda, KTM, Aprilia y GasGas, que trabajarán a contrarreloj para dejar todo listo antes del inicio de la actividad oficial, el próximo viernes. La expectativa de los fanáticos es enorme, con la posibilidad de ver de cerca a pilotos de la talla de Marc Márquez, Francesco Bagnaia, Fabio Quartararo, Franco Morbidelli y Maverick Viñales.

En Moto3, el argentino Valentín Perrone será una de las principales atracciones, ya que debutará en su país ante el fervor del público local. Mientras tanto, en el paddock se ultiman detalles para garantizar un espectáculo de primer nivel, con el montaje de boxes y la puesta a punto de cada sector del circuito.

Con la llegada de las estrellas del motociclismo internacional, la pasión se enciende en Las Termas, donde todo está listo para un Gran Premio que promete emociones fuertes en cada curva.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-09 at 07.44.32

La Copa de los Pueblos: cuando el fútbol vuelve a sus raíces

José María Martín
Deportes09/05/2025

En tiempos donde el fútbol parece estar cada vez más monopolizado por cifras millonarias, contratos blindados y transmisiones codificadas, La Copa de los Pueblos, organizada por la Dirección de Deportes de la Comuna de Santa Ana, nos devuelve a la esencia más pura y noble del deporte: el potrero, el barrio, la comunidad. Este 10 de mayo, Santa Ana será el epicentro de un evento que no solo reunirá a 32 equipos de distintas comunas y localidades tucumanas, sino que pondrá en valor algo mucho más profundo que los goles y los trofeos: la identidad colectiva, el arraigo y el encuentro entre vecinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-01 at 19.14.31

Metán se conecta al futuro: curso gratuito de Inteligencia Artificial

José María Martín
Metán01/05/2025

Con inscripción gratuita y cupo limitado, el próximo 8 de mayo se dictará un curso virtual de Inteligencia Artificial exclusivo para Metán. La capacitación está dirigida a docentes, emprendedores, comerciantes y artistas, sectores estratégicos que necesitan incorporar herramientas digitales para no quedarse atrás.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Un Cónclave para la Historia: la Iglesia en busca de un Papa de comunión y unidad

José María Martín
Actualidad07/05/2025

Con una misa solemne en San Pedro, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, la Iglesia dio inicio al Cónclave que elegirá al sucesor número 267 de Pedro. En un mundo herido por la división, la pobreza espiritual y la crisis de sentido, el nuevo Papa deberá ser más que un pontífice: un símbolo de esperanza y un artesano de la unidad.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 07.44.32

La Copa de los Pueblos: cuando el fútbol vuelve a sus raíces

José María Martín
Deportes09/05/2025

En tiempos donde el fútbol parece estar cada vez más monopolizado por cifras millonarias, contratos blindados y transmisiones codificadas, La Copa de los Pueblos, organizada por la Dirección de Deportes de la Comuna de Santa Ana, nos devuelve a la esencia más pura y noble del deporte: el potrero, el barrio, la comunidad. Este 10 de mayo, Santa Ana será el epicentro de un evento que no solo reunirá a 32 equipos de distintas comunas y localidades tucumanas, sino que pondrá en valor algo mucho más profundo que los goles y los trofeos: la identidad colectiva, el arraigo y el encuentro entre vecinos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email