
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
El vocal por cooperativas del INAES, Ramiro Martinez, entregó personalmente el registro como Federación de cooperativas a nivel nacional.
Actualidad17/03/2025
La Voz del Pueblo
Ramiro Martinez vocal del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), visitó la provincia para entregar personalmente el registro de Federación al conglomerado de cooperativas de TUCMA, que se convirtió formalmente en Federación de cooperativas TUCMA.
"Estamos orgullosos de matricular a una nueva federación en Tucumán, con una historia tan importante", dijo el vocal del INAES al momento de entregar el registro a las autoridades de TUCMA. "Es muy importante todo el trabaja de inclusion social que realizan, asi que felicito a la Federación Tucma por este primer gran paso en su historia y por seguir construyendo muchas más cosas", manifestó Ramirez.
En la oportunidad, el funcionario nacional recorrió y conoció el trabajo que realizan las cooperativas que conforman TUCMA,entre ellas la Cooperativa 17 de abril, dedicada a la plantación y cosecha de frutas y verduras y la Cooperativa de Trabajo Mercado Campesino, que lleva adelante el proyecto "con las alpargatas puestas", dedicada a la fabricación de calzado.
El representante de las cooperativas en el INAES estuvo acompañado por José Antonio Belmonte, representante de la FOPAL, Federación de Organizaciones de Productores de Alimentos, y Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana.
"Como organización tenemos incorporado que la salida debe ser colectiva, debe ser en red", manifestó el comisionado. "Como comuna, formando parte de esta red de municipios cooperativos apostamos a una construcción colectiva generadora de nuevos servicios y puestos de trabajo", concluyó Romano.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.