
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Desde Tafí Viejo, Paola Nieto, referente de la organización social y política TUCMA, encabezó el segundo plenario de formación que reúne a militantes y referentes barriales para construir desde abajo una agenda común. La iniciativa, que comenzó en Santa Ana, continuará recorriendo localidades de Tucumán en un contexto nacional de crisis y urgencias populares.
Actualidad12/04/2025
José María Martín
La localidad de Tafí Viejo fue sede del segundo encuentro de formación organizado por TUCMA, una fuerza política y social con más de una década de trabajo territorial en Tucumán. En esta oportunidad, la referente Paola Nieto encabezó un nuevo plenario que convocó a militantes, vecinos, y representantes de organizaciones sociales, con el propósito de debatir la situación política y económica del país desde una perspectiva profundamente arraigada en las realidades locales.
“Estos espacios no solo son necesarios, son urgentes”, expresó Nieto en diálogo con este medio. “Nos permiten escuchar lo que está pasando en cada territorio y llevar esas voces al gobierno provincial. No se trata de diagnósticos de escritorio, sino de lo que viven día a día nuestras familias”.
El recorrido, que tuvo su puntapié inicial en Santa Ana, continuará por distintas localidades tucumanas. Cada plenario busca construir colectivamente una plataforma de propuestas de cara a las elecciones nacionales de octubre. La lógica es clara: hablar con las bases, unificar demandas y fortalecer la militancia como herramienta transformadora frente a un modelo nacional que, según Nieto, “se aleja cada vez más de las necesidades del pueblo”.
Con 11 años de historia, TUCMA reafirma su compromiso territorial y convoca a la militancia a organizarse en un momento de incertidumbre económica y política. La consigna es clara: volver a caminar los barrios, construir desde el pie, y llegar a octubre con un proyecto que nazca del pueblo y vuelva al pueblo.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.