
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Columna de opinión del Dr. Albert Domus de la Universidad de Prinea Estambul.
Actualidad13/05/2025
La Voz del Pueblo
Hay algo que muchos todavía no terminan de entender: a pesar del brutal ajuste económico que está aplicando Javier Milei —con salarios que pierden poder de compra, despidos, cierre de pymes y recorte de servicios básicos— su espacio político, La Libertad Avanza, sigue creciendo en muchas elecciones locales. ¿Cómo puede ser que un gobierno que golpea tan fuerte el bolsillo y la vida cotidiana, no sólo mantenga apoyo sino que incluso sume votos?
La respuesta no está en lo económico, sino en lo político. Porque el problema de fondo no es solo la inflación, el desempleo o la falta de oportunidades. El verdadero malestar de gran parte de la sociedad está con la política, con el sistema, con una forma de hacer y decir que viene desde hace décadas y que ya no convence a nadie.
Durante años, la gente votó con esperanza, con paciencia, esperando cambios que nunca llegaron. Se bancaron crisis, recortes, promesas vacías y dirigentes que una vez electos hicieron todo lo contrario a lo que decían en campaña. Esa traición sistemática dejó una herida profunda. Y aunque Milei también está llevando adelante políticas durísimas, todavía no se rompió el sistema como esa sociedad desilusionada viene pidiendo en las urnas hace tiempo.
Muchos votan por La Libertad Avanza no porque crean en cada medida del gobierno, sino porque siguen apostando a romper con todo lo anterior. Porque mientras los partidos tradicionales siguen mostrando los mismos rostros, los mismos discursos, las mismas internas, la bronca sigue creciendo. Las instituciones no han cambiado su lógica, los dirigentes siguen sin dar señales claras de haber escuchado el mensaje de las urnas. Siguen hablando entre ellos, sin entender que afuera hay millones que ya no toleran ser representados por quienes no los representan.
La gente no busca milagros, busca coherencia. Busca que quien dice defender a los trabajadores, no termine votando en contra de sus derechos. Que quien habla de federalismo, no gobierne desde una oficina en Buenos Aires sin mirar al interior. Que quien se llena la boca de democracia, no cierre el Congreso con excusas.
Hasta que no aparezcan liderazgos nuevos, con valores claros y compromiso real con la gente común, la bronca va a seguir siendo más fuerte que el miedo. Y por eso, aunque el ajuste duela, La Libertad Avanza sigue creciendo. Porque la verdadera crisis es política. Y esa todavía no empezó a cambiar.
Especialista en Sociología Dr. Albert Domus de la Universidad de Prinea Estambul

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.