¿Por qué crece La Libertad Avanza, a pesar del ajuste?

Columna de opinión del Dr. Albert Domus de la Universidad de Prinea Estambul.

Actualidad13/05/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo
WhatsApp Image 2025-05-13 at 12.43.06

Hay algo que muchos todavía no terminan de entender: a pesar del brutal ajuste económico que está aplicando Javier Milei —con salarios que pierden poder de compra, despidos, cierre de pymes y recorte de servicios básicos— su espacio político, La Libertad Avanza, sigue creciendo en muchas elecciones locales. ¿Cómo puede ser que un gobierno que golpea tan fuerte el bolsillo y la vida cotidiana, no sólo mantenga apoyo sino que incluso sume votos?

La respuesta no está en lo económico, sino en lo político. Porque el problema de fondo no es solo la inflación, el desempleo o la falta de oportunidades. El verdadero malestar de gran parte de la sociedad está con la política, con el sistema, con una forma de hacer y decir que viene desde hace décadas y que ya no convence a nadie.

Durante años, la gente votó con esperanza, con paciencia, esperando cambios que nunca llegaron. Se bancaron crisis, recortes, promesas vacías y dirigentes que una vez electos hicieron todo lo contrario a lo que decían en campaña. Esa traición sistemática dejó una herida profunda. Y aunque Milei también está llevando adelante políticas durísimas, todavía no se rompió el sistema como esa sociedad desilusionada viene pidiendo en las urnas hace tiempo.

Muchos votan por La Libertad Avanza no porque crean en cada medida del gobierno, sino porque siguen apostando a romper con todo lo anterior. Porque mientras los partidos tradicionales siguen mostrando los mismos rostros, los mismos discursos, las mismas internas, la bronca sigue creciendo. Las instituciones no han cambiado su lógica, los dirigentes siguen sin dar señales claras de haber escuchado el mensaje de las urnas. Siguen hablando entre ellos, sin entender que afuera hay millones que ya no toleran ser representados por quienes no los representan.

La gente no busca milagros, busca coherencia. Busca que quien dice defender a los trabajadores, no termine votando en contra de sus derechos. Que quien habla de federalismo, no gobierne desde una oficina en Buenos Aires sin mirar al interior. Que quien se llena la boca de democracia, no cierre el Congreso con excusas.

Hasta que no aparezcan liderazgos nuevos, con valores claros y compromiso real con la gente común, la bronca va a seguir siendo más fuerte que el miedo. Y por eso, aunque el ajuste duela, La Libertad Avanza sigue creciendo. Porque la verdadera crisis es política. Y esa todavía no empezó a cambiar.
 
Especialista en Sociología Dr. Albert Domus de la Universidad de Prinea Estambul

Te puede interesar
prevost-papa-franciscojpg

El nuevo Papa era muy cercano a Francisco

José María Martín
Actualidad08/05/2025

Este 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el Papa número 267, quien ha adoptado el nombre de León XIV.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email