
Paola Nieto, referente de la organización TUCMA, criticó el enfoque de la jefa municipal.
Paola Nieto, referente de la organización social TUCMA, dio su postura luego de que se conociera que Santa Ana tendrá su primera carrera de educación terciaria.
La voz de27/02/2025La voz de Paola Nieto
La comuna de Santa Ana celebró el anuncio de su primera carrera de nivel terciario: la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software. Este hito educativo representa una gran oportunidad para los jóvenes de la región, quienes podrán acceder a formación tecnológica sin necesidad de trasladarse a otras ciudades. Desde la organización social TUCMA, su referente Paola Nieto resaltó: "Creemos en la formación como premisa y pilar de toda organización. El crecimiento de las comunidades depende de la educación".
Nieto subrayó que contar con una carrera de este tipo en Santa Ana permitirá que más jóvenes accedan a herramientas indispensables para su futuro sin alejarse de su entorno. "Es fundamental evitar que los jóvenes se separen de su cultura y de sus familias. Pensar en el desarrollo de los pueblos con todos y todas involucrados nos parece, en el contexto que estamos viviendo, indispensable", expresó.
El impacto de esta tecnicatura ya había sido tema de debate en el último Encuentro de Juventudes realizado en Santa Ana. "Justamente hablamos de los miedos y desafíos que trae el pensar en irse de casa para formarse", recordó Nieto. La nueva oferta educativa busca reducir esas barreras y generar oportunidades sin que el desarraigo sea un obstáculo. "Esto nos ayudaría a superar esos miedos, las desigualdades y a reflexionar en forma comunitaria sobre otras carencias", agregó.
Con esta tecnicatura, Santa Ana da un paso hacia la inclusión y el desarrollo productivo local. Nieto destacó que la educación es clave para transformar el territorio: "Fortalecer la formación nos permitirá potenciar nuestras comunidades y pensar en un futuro con más oportunidades para todos y todas".
Paola Nieto, referente de la organización TUCMA, criticó el enfoque de la jefa municipal.
Mientras el Gobierno provincial admite demoras administrativas, desde el Observatorio de Discapacidad advierten que la situación constituye un caso de discriminación sistemática. Miriam Suárez asegura que se está vulnerando un derecho consagrado por ley.
El trabajo de la APDH en la región y la mirada de Bárbara Manasse sobre la lucha de los jubilados y la represión estatal.
En tiempos donde la crisis económica impacta especialmente en los sectores más vulnerables, la mirada de los gobiernos debe dirigirse hacia organizaciones como COPRODESA.
La mirada de Juan Paz, de la UTEP Tucumán, sobre la represión en la marcha de los jubilados
"Ser madre, ama de casa, emprendedora, militante y referente política no es tarea fácil, es una decisión de vida",
Desde La Voz del Pueblo, queremos agradecer el aporte del periodista Carlos Quiroga, quien en su cuenta de facebook, nos recuerda el paso del electo Papa León XIV por esta región.
El referente de Atlético Tucumán presenció en Santa Ana el evento y dejó un mensaje inspirador para los chicos: "Que no dejen el fútbol porque es algo hermoso para todos".
Gustavo Marcial y Roberto López destacaron que el torneo no solo une a los pueblos, sino que también es un gesto de esperanza para salir adelante desde el interior tucumano.
Columna de opinión del Dr. Albert Domus de la Universidad de Prinea Estambul.