
Desde la organización política y social TUCMA, rechazaron la sentencia contra Cristina Fernández
La Corte Suprema y un nuevo golpe a la democracia.
Paola Nieto, una de las referentes de la organización TUCMA, dialogó con La Voz del Pueblo y compartió la emoción, el orgullo y el compromiso que implica celebrar un nuevo aniversario de esta construcción colectiva que sigue creciendo desde la autogestión, a pesar del difícil contexto social y económico.
La voz de26/05/2025La fiesta del 25 de mayo en Santa Ana fue mucho más que una fecha patria para quienes integran TUCMA. La organización comunitaria celebró sus 11 años de existencia y lo hizo con alegría, compromiso y reflexión. Paola Nieto, referente y actual integrante de la conducción, expresó en diálogo con La Voz del Pueblo la profunda carga simbólica que tiene esta jornada: “Cada 25 de mayo es una fiesta para los tucumeños, una celebración muy importante. No solo por ser una fecha patria, sino porque cumplimos un año más de organización, de trabajo, de lucha”.
Nieto recordó los orígenes de TUCMA y resaltó el crecimiento colectivo que la organización fue consolidando a lo largo del tiempo. “Nos trae a la memoria cómo nació TUCMA, cómo se fue formando, cómo fueron pasando los roles”, expresó con emoción. También remarcó el valor que tiene la gestión comunal actual, conducida por Hernán Romano, como un paso más en el camino de concretar los sueños de los vecinos y vecinas: “Es mucho más para festejar porque se llega a concretar lo que se viene caminando desde hace tanto”.
La dirigente también valoró la diversidad territorial de la organización y el desafío de sostener el trabajo colectivo más allá de los espacios de gestión. “Ahora a los otros territorios nos toca seguir sosteniendo la organización, mientras ellos pueden hacer un paso distinto. Desde fuera, con nuestra mística, seguimos fortaleciendo los valores fundacionales”, afirmó Nieto. Para ella, mantener viva la memoria del recorrido es clave para proyectar el futuro de TUCMA.
La celebración fue también un momento para reafirmar los principios de autogestión y solidaridad que atraviesan a la organización. Nieto reconoció la emoción que le genera ser parte de este proyecto colectivo, al que se sumó hace pocos años, pero que la atraviesa profundamente. “Ver a todos los compañeros juntos celebrando y sintiendo que este es el camino, eso es fuerza, energía y emociona”, dijo.
El acto contó con la presencia de importantes referentes del campo popular y de organizaciones aliadas. Entre ellos estuvieron presentes representantes del Movimiento Nacional Campesino Indígena, del MOCASE, y Deolinda Carrizo, referente a nivel internacional. También asistieron el diputado nacional Daniel Gollán y Juan Martín Etcheverry del Movimiento Derecho al Futuro. “Celebramos poder seguir organizando y pensar cómo crecer. La situación económica nos interpela, pero nos mantiene unidos. Eso es lo que nos hace avanzar”, concluyó Nieto con convicción.
La Corte Suprema y un nuevo golpe a la democracia.
Por Paola Nieto, dirigente de TUCMA
Por el periodista Ángel Adrián Labiano para La Voz del Pueblo.
A pocos días de cumplir once años, la organización TUCMA celebra su compromiso inquebrantable con la niñez en villas y barrios de Santa Ana. En la voz de Noemí del Carmen Blanco, referente de los espacios infantiles, resuena la fuerza del amor como motor de transformación social.
A días de cumplir 11 años, la organización TUCMA recuerda uno de sus programas más emblemáticos: De la huerta a la mesa. Surgido en plena pandemia, este proyecto se convirtió en una respuesta colectiva frente al aislamiento, al hambre y al abandono. Hoy, su legado sigue vivo en cada productor que encontró un camino junto a otros.
Paola Nieto, referente de la organización TUCMA, criticó el enfoque de la jefa municipal.
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.