"La situación social nos interpela, pero nos hace seguir juntos pensando que, unidos y organizados podemos llevar adelante cualquier objetivo"

Paola Nieto, una de las referentes de la organización TUCMA, dialogó con La Voz del Pueblo y compartió la emoción, el orgullo y el compromiso que implica celebrar un nuevo aniversario de esta construcción colectiva que sigue creciendo desde la autogestión, a pesar del difícil contexto social y económico.

La voz de26/05/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo
2664e949-2184-4f38-96e0-98af5b71710a

La fiesta del 25 de mayo en Santa Ana fue mucho más que una fecha patria para quienes integran TUCMA. La organización comunitaria celebró sus 11 años de existencia y lo hizo con alegría, compromiso y reflexión. Paola Nieto, referente y actual integrante de la conducción, expresó en diálogo con La Voz del Pueblo la profunda carga simbólica que tiene esta jornada: “Cada 25 de mayo es una fiesta para los tucumeños, una celebración muy importante. No solo por ser una fecha patria, sino porque cumplimos un año más de organización, de trabajo, de lucha”.

Nieto recordó los orígenes de TUCMA y resaltó el crecimiento colectivo que la organización fue consolidando a lo largo del tiempo. “Nos trae a la memoria cómo nació TUCMA, cómo se fue formando, cómo fueron pasando los roles”, expresó con emoción. También remarcó el valor que tiene la gestión comunal actual, conducida por Hernán Romano, como un paso más en el camino de concretar los sueños de los vecinos y vecinas: “Es mucho más para festejar porque se llega a concretar lo que se viene caminando desde hace tanto”.

La dirigente también valoró la diversidad territorial de la organización y el desafío de sostener el trabajo colectivo más allá de los espacios de gestión. “Ahora a los otros territorios nos toca seguir sosteniendo la organización, mientras ellos pueden hacer un paso distinto. Desde fuera, con nuestra mística, seguimos fortaleciendo los valores fundacionales”, afirmó Nieto. Para ella, mantener viva la memoria del recorrido es clave para proyectar el futuro de TUCMA.

La celebración fue también un momento para reafirmar los principios de autogestión y solidaridad que atraviesan a la organización. Nieto reconoció la emoción que le genera ser parte de este proyecto colectivo, al que se sumó hace pocos años, pero que la atraviesa profundamente. “Ver a todos los compañeros juntos celebrando y sintiendo que este es el camino, eso es fuerza, energía y emociona”, dijo.

El acto contó con la presencia de importantes referentes del campo popular y de organizaciones aliadas. Entre ellos estuvieron presentes representantes del Movimiento Nacional Campesino Indígena, del MOCASE, y Deolinda Carrizo, referente a nivel internacional. También asistieron el diputado nacional Daniel Gollán y Juan Martín Etcheverry del Movimiento Derecho al Futuro. “Celebramos poder seguir organizando y pensar cómo crecer. La situación económica nos interpela, pero nos mantiene unidos. Eso es lo que nos hace avanzar”, concluyó Nieto con convicción.

Te puede interesar
206679869_3901175553344549_1345631184627338798_n

De la huerta a la mesa: una red que alimentó dignidad

La Voz del Pueblo
La voz de20/05/2025

A días de cumplir 11 años, la organización TUCMA recuerda uno de sus programas más emblemáticos: De la huerta a la mesa. Surgido en plena pandemia, este proyecto se convirtió en una respuesta colectiva frente al aislamiento, al hambre y al abandono. Hoy, su legado sigue vivo en cada productor que encontró un camino junto a otros.

Lo más visto
Diseño sin título (16)

En el Día Mundial de las Abejas la Comuna de Santa Ana participó de un evento internacional

José María Martín
Actualidad21/05/2025

Un evento de 48 horas reunió a expertos, apicultores, docentes, cooperativistas y tecnólogos de América Latina para pensar un nuevo modelo de producción, sustentabilidad y educación. Entre los protagonistas, destacaron las intervenciones Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana, quien impulsa un innovador proyecto de apicultura escolar con abejas sin aguijón y de José Orbaiceta, referente de la Red de Municipios Cooperativos de Argentina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email