
Desde la organización política y social TUCMA, rechazaron la sentencia contra Cristina Fernández
La Corte Suprema y un nuevo golpe a la democracia.
Mientras el Gobierno provincial admite demoras administrativas, desde el Observatorio de Discapacidad advierten que la situación constituye un caso de discriminación sistemática. Miriam Suárez asegura que se está vulnerando un derecho consagrado por ley.
La voz de08/04/2025IMAGEN - LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO
La Dirección General de Transporte de Tucumán enfrenta una crisis sin precedentes. Personas con discapacidad se agolpan desde hace días en las oficinas de la Terminal Nueva exigiendo la entrega o renovación de sus pases gratuitos para el transporte público. El propio director del área, Sergio Apstey, reconoció las demoras y admitió que aún se están entregando pases correspondientes a febrero o marzo del año pasado.
En medio de esta situación, Miriam Suárez, referente del Observatorio de Discapacidad, fue contundente: “Lo que estamos viendo no es sólo una demora burocrática, es una práctica sistemática de violencia y discriminación hacia las personas con discapacidad”, afirmó en diálogo con LA VOZ DEL PUEBLO. Según Suárez, los reclamos no son nuevos y las denuncias por maltrato por parte de choferes ya eran frecuentes antes del conflicto actual.
Uno de los focos del conflicto se estalló cuando algunas empresas de transporte comenzaron a rechazar los pases provisorios emitidos por la Dirección de Transporte, lo que derivó en que varias personas fueron directamente bajas de las unidades. "Tenemos denuncias gravísimas, incluso con niños involucrados. Y ahora, bajo la excusa de que los pases no son válidos, los están expulsando de los colectivos", denunció Suárez.
Para el especialista, la raíz del problema es estructural y responde a una falta de coordinación entre organismos. "Esto es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas, del ministro de Desarrollo Social, y también de la Defensoría del Pueblo. Todos deberían estar cuidando que esto no ocurra. En cambio, estamos ante un cuello de botella administrativa que vulnera derechos", sostuvo.
La Ley Provincial garantiza el acceso irrestricto y gratuito al transporte público para personas con discapacidad, algo que, según Suárez, se está incumpliendo deliberadamente. "La Dirección de Transporte entregó la responsabilidad de imprimir los pases a AETAT, pero esta no paga a la empresa que provee los insumos. No hay troqueles, no hay papel, y por eso no hay carnets. ¿Y cuál es la consecuencia? Que la gente paga el boleto, que es lo que quieren".
Finalmente, Suárez fue categórica al señalar el trasfondo económico del conflicto. "El Gobierno provincial le transfiere millas de millones de pesos al sector del transporte. No es que no hay plata. Lo que hay es una entrega discriminada de recursos públicos al sector privado mientras se le niega un derecho básico a una población extremadamente vulnerable", cerró.
La Corte Suprema y un nuevo golpe a la democracia.
Por Paola Nieto, dirigente de TUCMA
Por el periodista Ángel Adrián Labiano para La Voz del Pueblo.
Paola Nieto, una de las referentes de la organización TUCMA, dialogó con La Voz del Pueblo y compartió la emoción, el orgullo y el compromiso que implica celebrar un nuevo aniversario de esta construcción colectiva que sigue creciendo desde la autogestión, a pesar del difícil contexto social y económico.
A pocos días de cumplir once años, la organización TUCMA celebra su compromiso inquebrantable con la niñez en villas y barrios de Santa Ana. En la voz de Noemí del Carmen Blanco, referente de los espacios infantiles, resuena la fuerza del amor como motor de transformación social.
A días de cumplir 11 años, la organización TUCMA recuerda uno de sus programas más emblemáticos: De la huerta a la mesa. Surgido en plena pandemia, este proyecto se convirtió en una respuesta colectiva frente al aislamiento, al hambre y al abandono. Hoy, su legado sigue vivo en cada productor que encontró un camino junto a otros.
Un informe de Datacivis revela el profundo malestar económico que atraviesan las y los tucumanos. La falta de poder adquisitivo, la inflación y la incertidumbre son los ejes de una crisis que ya no se puede ocultar. La imagen presidencial, en caída libre.
"La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
Un avión del empresario Leonardo Scatturice, nuevo dueño de Flybondi y cercano al Gobierno, presentó varias irregularidades para la Justicia cuando ingresó en febrero de este año.
El Gobierno nacional disolvió Vialidad Nacional y anunció la licitación de más de 9.000 kilómetros de rutas. La medida, presentada como un golpe a la “corrupción estructural”, genera incertidumbre en provincias como Tucumán, donde el rol estatal en la infraestructura vial es clave para la conectividad, la producción y la seguridad.
Desde el retorno a la Democracia, la mayoría de los presidentes argentinos han visitado Tucumán el 9 de julio para conmemorar la independencia en la Casa Histórica. Cada presencia fue un gesto político, institucional y federal. Este 2025, la silla vacía de Javier Milei marcó una excepción que no pasó desapercibida.