
Sembrar dignidad, cosechar futuro: la lucha campesina como frontera contra el despojo
17 de abril: Día Internacional de la Lucha Campesina, una bandera viva en Argentina y América Latina.
Los portavoces informales del Gobierno aseguran que “Argentina está muy bien parada ante los shocks externos, imaginate si tuviéramos déficit y el dólar por las nubes".
Actualidad12/04/2025Juan Pablo Peralta - Periodista acreditado en Casa Rosada
Una de las palabras más escuchadas en Casa de Gobierno es “volatilidad”. Esto ocurre cuando se intenta describir los últimos sobresaltos en el mercado local, sin dejar de relacionarlos con la movida de alcance mundial que impulsa la nueva política de aranceles de Donald Trump. Los portavoces informales del Gobierno aseguran que “Argentina está muy bien parada ante los shocks externos, imagináte si tuviéramos déficit y el dólar por las nubes. Eso es por el superávit y no tanto por el cepo. Si tuviéramos déficit estaríamos con inflación”, expresó uno de los hombres más cercanos a la Secretaría General, quien agregó, “este shock externo con la política económica y geopolítica del kirchnerismo haría que ya estuviéramos volando por los aires. Lo que decimos, es que más que protegernos de los shocks externos tenemos que protegernos de los degenerados fiscales internos”, planteó, apuntando sus cañones a la representación legislativa de UxP en el Parlamento.
Acerca de lo que pasó el martes en la Cámara baja, otro relevante miembro del círculo áulico de los hermanos Milei manifestó, “no nos importa la conformación de una comisión por lo de LIBRA ¿hay alguna denuncia fáctica en la Justicia más allá de este circo de la política?”, preguntó a PyM el informante, antes de despacharse contra la oposición dura por las críticas al fallido encuentro entre el presidente argentino y su par norteamericano en Mar-a-Lago. “¿Los que tienen la entrada prohibida a Estados Unidos lo critican a Javier por no haber traído una foto?... Muchachos, Cristina no puede ni entrar a EEUU, ¡eso es un papelón!, remató.
En medio de este barro de chicanas cruzadas, la comandancia libertaria, encabezada por Santiago Caputo, volvió a tomar el control del operativo de seguridad de la movilización del miércoles en el Congreso, a la que se sumó la CGT en la previa a su paro nacional. Tras lo ocurrido el 12 de marzo, cuando casi pierde la vida el fotoperiodista Pablo Grillo y una jubilada -que recibió un bastonazo de un policía que la tiró al piso y casi la desnuca- empezaron los cambios. Las últimas dos concentraciones dejaron de lado el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich y el dispositivo se conformó de otra manera. Se optó por cercar el palacio legislativo y la Casa Rosada con vallados, todo en coordinación con las fuerzas federales y la Policía de la Ciudad. Esto se definió en una reunión convocada por el principal asesor del primer mandatario que tuvo a representantes de todos los uniformados, incluyendo a los popes de la SIDE, nos referimos a Sergio Neiffert y Diego Kravetz. Quedó claro que el máximo estratega de La Libertad Avanza observó un peligro latente en fomentar y potenciar la represión en las calles. El clima social ha cambiado y muchos en la sede del Poder Ejecutivo saben que el horno no está para bollos.
Como ocurre históricamente, las huelgas generales de la Confederación General del Trabajo son banalizadas por las administraciones de turno y sobreestimadas por las centrales gremiales. En este caso en particular, con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) activa, la posibilidad de moverse en colectivos mermó mucho el acatamiento, sea este voluntario u obligatorio. Los comercios estuvieron abiertos normalmente y la ausencia de movimientos se notó en los entornos a las dependencias públicas, pero en las que ATE es más fuerte, porque, por poner un ejemplo, en Balcarce 50 casi no hubo ausencias.
El propio jefe de Estado decidió encabezar la reunión semanal del Gabinete con casi todos sus ministros mostrando el pulgar en alto en las fotos oficiales que hicieron circular. El único que faltó a la cita fue el canciller Gerardo Werthein, de quien se justificó que volvió con un resfrío del viaje relámpago que el presidente hizo a Asunción del Paraguay el mismo miércoles para encontrarse con Santiago Peña, con quien refuerza posiciones dentro del MerCoSur, en el contexto de la ‘guerra comercial’ de los republicanos estadounidenses. Ambos dieron una declaración conjunta sin mayores detalles, más que mostrar reconocimientos mutuos. Nadie supo, salvo ellos, si se tocaron los complejos temas que giran en torno a la Hidrovía y a Yacyretá en la bilateral que mantuvieron en el Palacio de los López.
Muchas veces los pasillos del poder son testigos de gestos y actitudes que remarcan de qué va la cosa. El jueves, el consultor Caputo convocaba desde la puerta de su despacho al equipo encargado de la táctica proselitista de Manuel Adorni, quien inició una maratón de entrevistas individuales en el mundillo mediático amigo, y por primera vez no dio ninguna conferencia de prensa semanal en la sede del PEN. “Es que la campaña tiene sólo cinco semanas por delante”, justificó un asistente ministerial. La táctica estará enfocada en esos reportajes con periodistas cercanos y menos apertura con los acreditados permanentes en la Rosada, con la finalidad de unificar un discurso que apunte a ganarse al electorado del macrismo porteño. Ya se grabaron spots del postulante con Javier Milei y sus compañeros de boleta, pero se adelantó que -el todavía Secretario de Comunicación y Prensa de la Nación- no hará recorridas ni timbreos, “eso es de la vieja política; la tradicional, la que le gusta a la casta”, subrayó un colaborador que va de su despacho en la calle Balcarce al bunker violeta de Avenida de Mayo al 600.
Con el mar de turbulencias influyendo en el riesgo país y el dólar, que empieza a dejar un tendal de remarcaciones -que en el caso de la CABA incrementó los alimentos en un 4,7% y dejó un IPC en marzo del 3,2 por ciento- los funcionarios libertarios celebraron la confirmación de la visita que el próximo lunes 14 de abril hará al país el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Aquel al que aludió y cuestionó Cristina Kirchner cuando en su discurso en Davos, Milei asoció a la homosexualidad con la pedofilia. Es que el quinto hombre en la línea sucesoria de la potencia del norte está casado legalmente con un hombre y tienen dos hijos con vientres subrogados.
Las gargantas evitaron hablar del tema e hicieron hincapié en que el virtual ministro de Economía de Trump es amigo -y ha trabajado en lugares comunes- con su ‘homólogo’ local, Luis Caputo. Más allá de esos detalles personales, uno de los integrantes del círculo del jefe de Hacienda destacó que Bessent viene “porque EEUU ha decidido que Argentina es su aliado estratégico en la región”. La llegada del economista se da poco después de que su compatriota, la secretaria de Agricultura, Brooke Leslie Rollins, dijera en una entrevista en Fox News: “Vamos a poner a América primero; no a China, ni a la India, no a la carne desde la Argentina, no a los productos lácteos de Canadá”.
Por ahora esas operaciones comerciales están congeladas mientras que la Casa Blanca reordena los arancelamientos que definió dejar en stand by por 90 días hacia todos los países a los que impuso la norma fiscal, menos a China, a la que le redobló la apuesta con 125% de tributo a sus productos. El gigante asiático redobló la apuesta y fijó la misma tasa. En el edificio gubernamental comunicaron que esa medida implica que nuestro país vuelve al 1% promedio que tenía, y no al 10% que compartía con la mayoría de las naciones de la región.
La aceleración de la inflación del INDEC en marzo, que ya es una foto vieja (pero fue de un 3,7%, interanual de 55.9% y una acumulada de 8,6%) es desdeñado por la gestión central bajo el repetido concepto de que la baja del costo de vida iba a tener subidas y bajadas, y “que las va a seguir teniendo debido a lo que recibieron de parte del kirchnerismo”.
Enfocados también en la interna del PJ bonaerense, antes de terminar la semana, estuvo en la jefatura de Gabinete nacional el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco. Quien le pidió al vice de Interior, Lisandro Catalán, respaldo con el fin de activar el comando electoral a causa del adelantamiento de elecciones que decidió Axel Kicillof para el 7 de septiembre, aunque aún no haya conseguido que la legislatura baje las PASO con fecha el 13 de julio. De esa manera, la determinación del gobernador queda sujeta, paradójicamente, a un decreto de Javier Milei. En charla con los cronistas que trabajan en la Rosada, “Carli” -como le dicen sus íntimos- negó todas las acusaciones referidas a su evasión en un control de alcoholemia, y dejó flotando en el aire la posibilidad del ‘fuego amigo’. Asimismo, negó que Axel le tenga miedo a CFK. “Esto es política chicos, no un jardín de infantes”, respondió minimizando las trifulcas pejotistas.
Ante el incremento del Índice de Precios al Consumidor y un dólar blue que cerró la semana trepando a $1375 , Javier y Karina Milei decidieron convocar a las 17 de este viernes a todo su gabinete para anunciar el acuerdo con el Fondo, del que se sabe que será a cuatro años y requiere de parte de los mercados detalles de cómo será entregado, qué valor tendrán los intereses -y los que consideran más importante- cuáles serán las modificaciones en el esquema cambiario, que probablemente tengan que ver con una flotación entre bandas, es decir, con una intervención del BCRA sólo cuando el peso corra peligro de perder demasiado valor. Vale agregar que, a este nuevo empréstito, que va dirigido, según Hacienda, a engrosar las arcas del Central, podrían sumarse otros créditos que se estarían negociando con el BID, el BM y la CAF, además de la posibilidad de un acuerdo ‘país a país’ con los Estado Unidos. Una apuesta que tiene que ver con obtener oxígeno frente al desafío electoral que se avecina.
17 de abril: Día Internacional de la Lucha Campesina, una bandera viva en Argentina y América Latina.
El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no es una tabla de salvación: es un manual de ajuste con nombre, fecha y consecuencias. Flexibilización laboral, suba de tarifas, privatizaciones y reformas regresivas marcan el camino. En este artículo desglosamos lo que no te cuentan y alertamos sobre el país que se está cocinando a espaldas de su gente.
Más de diez provincias se dieron cita en la Facultad de Filosofía y Letras para debatir sobre el avance de prácticas inconstitucionales en contextos de encierro. El Comité Nacional y el Consejo Federal para la Prevención de la Tortura respaldaron el accionar del mecanismo local tucumano y advirtieron sobre detenciones arbitrarias que remiten a los peores años de la dictadura.
Desde Tafí Viejo, Paola Nieto, referente de la organización social y política TUCMA, encabezó el segundo plenario de formación que reúne a militantes y referentes barriales para construir desde abajo una agenda común. La iniciativa, que comenzó en Santa Ana, continuará recorriendo localidades de Tucumán en un contexto nacional de crisis y urgencias populares.
Una resolución provincial otorga mayor control a los gobiernos comunales para preservar el dominio territorial y el patrimonio ambiental.
El Gobierno anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones. El dólar podrá moverse entre $1.000 y $1.400 en un régimen de bandas móviles. Mientras crecen la inflación y la recesión, el ajuste se profundiza con deuda, liberalización financiera y beneficios para grandes capitales.
Los científicos de Colossal han creado tres cachorros de lobo terrible utilizando ADN antiguo, clonación y tecnología de edición genética para alterar los genes de un lobo gris, el pariente vivo más cercano del lobo terrible prehistórico, anunció la empresa el lunes.
Los candidatos del espacio Unidos por Metán recorrieron escuelas secundarias de Metán para presentar el proyecto Antes de Votar, una propuesta pensada para que los estudiantes de 4to y 5to año vivan su primera experiencia electoral con información, compromiso y entusiasmo. Escuchar a los jóvenes, incluir sus ideas y llevarlas al recinto legislativo es parte del camino que proponen.
ENTREVISTA A MARCOS GRAMAGLIA | CANDIDATO DE UNIDOS POR METÁN.
Paola Nieto, referente de la organización TUCMA, criticó el enfoque de la jefa municipal.
17 de abril: Día Internacional de la Lucha Campesina, una bandera viva en Argentina y América Latina.