Lomas de Tafí: una ciudad administrada como un barrio

Lomas de Tafí nació como uno de los proyectos habitacionales más ambiciosos de Tucumán. Con más de 5.000 viviendas y una población que supera a la de varios municipios consolidados como Bella Vista, Burruyacu, Graneros, La Cocha, Tafí del Valle, Trancas y Simoca —y que se equipara en número con Juan Bautista Alberdi—, hoy es una ciudad sin reconocimiento político ni administrativo acorde a su magnitud.

Actualidad16/05/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo
Diseño sin título (10)
Lomas de Tafí y el reclamo popular

El principal problema de Lomas de Tafí es, justamente, ese: no es tratada como la ciudad que es, sino como un barrio periférico. Se le asigna el mismo nivel de atención que a un loteo más, pero sus demandas e impacto regional son mucho mayores. Esta desconexión entre realidad y gestión se expresa en todas sus dimensiones.

Desde su creación, no se avanzó sustancialmente en pavimentación ni semaforización. Las calles se deterioran, el tránsito se vuelve caótico y la ausencia de ordenamiento urbano afecta directamente la calidad de vida. Tampoco se impulsaron polos industriales ni servicios que generen empleo formal y cercano. Lomas de Tafí podría ser un nodo de desarrollo productivo, pero sigue siendo solo un gran dormitorio urbano.

A esto se suma un transporte público deficiente y descoordinado. Para quienes no tienen auto o motocicleta, movilizarse es una odisea. Las combinaciones son escasas, los recorridos poco eficientes, y la conexión con Tafí Viejo, Yerba Buena o San Miguel de Tucumán no responde a los horarios ni necesidades reales de los vecinos. En una urbanización de viviendas sociales, esto se traduce en mayores obstáculos para trabajar, estudiar o acceder a la salud.

El deterioro urbano también es visible. Lo que alguna vez fue promocionado como un modelo de urbanización planificada, hoy comienza a mostrar signos de abandono, con espacios verdes descuidados, equipamiento urbano roto o inexistente, y una creciente sensación de inseguridad. El paisaje empieza a parecerse peligrosamente al de barrios que, a pocas cuadras de la plaza de Tafí Viejo, ya lucen olvidados por el Estado.

Lomas de Tafí no necesita promesas ni obras cosméticas, sino una reforma profunda de su gobernanza. Requiere inversiones en infraestructura,lomas de tafi un sistema de transporte funcional, presencia estatal permanente y sobre todo, una mirada política que la reconozca como lo que es: una ciudad joven, vital, con un enorme potencial que está siendo desperdiciado.

El futuro de Lomas de Tafí depende de decisiones valientes. No puede seguir siendo solo “el barrio grande” de Tafí Viejo. Es hora de gobernarla como la ciudad que ya es.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.