
Desde la organización política y social TUCMA, rechazaron la sentencia contra Cristina Fernández
La Corte Suprema y un nuevo golpe a la democracia.
Fernanda no solo ha enfrentado los desafíos de vivir con una Enfermedad Poco Frecuente (EPOF), sino que ha transformado su experiencia personal en una misión.
La voz de08/03/2025En el marco del Día Internacional de la Mujer, la historia de Fernanda Barnes, residente de Tafí Viejo, Tucumán, se erige como un símbolo de lucha, resiliencia y compromiso con los derechos humanos. Fernanda no solo ha enfrentado los desafíos de vivir con una Enfermedad Poco Frecuente (EPOF), sino que ha transformado su experiencia personal en una misión para visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre estas patologías que afectan a 1 persona cada 2000 habitantes.
Su conexión con Alapa, una organización dedicada a acompañar a personas con EPOF, ha sido fundamental en su camino. A través de esta red de contención y aprendizaje, Fernanda ha encontrado el apoyo necesario para enfrentar su enfermedad, convirtiéndose a su vez en una promotora activa de los derechos de quienes padecen estas patologías. "Alapa me brindó contención, acompañamiento y resiliencia. Hoy mi objetivo es visibilizar, sensibilizar y hacer política pública para mejorar la calidad de vida de las personas con EPOF", expresa con emoción.
Como comunicadora y promotora, Fernanda destaca la importancia de garantizar diagnósticos tempranos, tratamientos adecuados y un acompañamiento integral para quienes conviven con enfermedades poco frecuentes. En un contexto donde la vulnerabilidad se multiplica por la falta de información y recursos, su lucha se centra en exigir la presencia activa del Estado y la implementación de políticas públicas que protejan los derechos de estas personas.
"Es fundamental que cada patología tenga el derecho a una mejor atención y que las personas vulnerables reciban el apoyo necesario. Necesitamos que el Estado se haga presente y nos acompañe en esta lucha", enfatiza.
En este día tan significativo para las mujeres, la historia de Fernanda resalta la lucha por la igualdad, el respeto y la empatía. Su voz se alza no solo para reivindicar los derechos de las mujeres, sino también para visibilizar a aquellos que, por la rareza de sus patologías, suelen quedar invisibilizados.
La comunidad de Tafí Viejo y quienes forman parte del camino de Fernanda agradecen su incansable trabajo, su valentía y su dedicación para construir una sociedad más justa y humana. Su testimonio es un llamado a la acción para que la inclusión y el apoyo a las personas con enfermedades poco frecuentes se conviertan en una prioridad en la agenda pública.
La Corte Suprema y un nuevo golpe a la democracia.
Por Paola Nieto, dirigente de TUCMA
Por el periodista Ángel Adrián Labiano para La Voz del Pueblo.
Paola Nieto, una de las referentes de la organización TUCMA, dialogó con La Voz del Pueblo y compartió la emoción, el orgullo y el compromiso que implica celebrar un nuevo aniversario de esta construcción colectiva que sigue creciendo desde la autogestión, a pesar del difícil contexto social y económico.
A pocos días de cumplir once años, la organización TUCMA celebra su compromiso inquebrantable con la niñez en villas y barrios de Santa Ana. En la voz de Noemí del Carmen Blanco, referente de los espacios infantiles, resuena la fuerza del amor como motor de transformación social.
A días de cumplir 11 años, la organización TUCMA recuerda uno de sus programas más emblemáticos: De la huerta a la mesa. Surgido en plena pandemia, este proyecto se convirtió en una respuesta colectiva frente al aislamiento, al hambre y al abandono. Hoy, su legado sigue vivo en cada productor que encontró un camino junto a otros.
Un informe de Datacivis revela el profundo malestar económico que atraviesan las y los tucumanos. La falta de poder adquisitivo, la inflación y la incertidumbre son los ejes de una crisis que ya no se puede ocultar. La imagen presidencial, en caída libre.
"La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
Un avión del empresario Leonardo Scatturice, nuevo dueño de Flybondi y cercano al Gobierno, presentó varias irregularidades para la Justicia cuando ingresó en febrero de este año.
El Gobierno nacional disolvió Vialidad Nacional y anunció la licitación de más de 9.000 kilómetros de rutas. La medida, presentada como un golpe a la “corrupción estructural”, genera incertidumbre en provincias como Tucumán, donde el rol estatal en la infraestructura vial es clave para la conectividad, la producción y la seguridad.
Desde el retorno a la Democracia, la mayoría de los presidentes argentinos han visitado Tucumán el 9 de julio para conmemorar la independencia en la Casa Histórica. Cada presencia fue un gesto político, institucional y federal. Este 2025, la silla vacía de Javier Milei marcó una excepción que no pasó desapercibida.