"Nos quisieron ahogar, pero seguimos resistiendo"

La mirada de Juan Paz, de la UTEP Tucumán, sobre la represión en la marcha de los jubilados

La voz de13/03/2025José María MartínJosé María Martín
IMG-20250312-WA0128

"Fueron momentos donde a uno se le cruza la emoción. Más que alegría, era bronca la que teníamos", relata Juan Paz, integrante de la UTEP Tucumán, al describir lo vivido en la marcha de los jubilados en el Congreso de la Nación. Como cada miércoles, miles de manifestantes se congregaron para exigir una recomposición en sus ingresos, pero esta vez la jornada estuvo marcada por un fuerte operativo policial y una violenta represión.

Paz cuenta que, al llegar a la plaza, el ambiente estaba caldeado. "Se percibía en el aire ese olorcito a desprecio, ese olorcito a quienes estaban preparados para contrarrestar algo tan legítimo como es la protesta popular". No eran solo jubilados los que se habían movilizado. "Los compañeros militantes, los compañeros de diferentes hinchadas de fútbol, acompañando a los viejos, a sus abuelos, a sus madres", describe.

Según Díaz, la tensión fue escalando cuando la policía comenzó a moverse de manera intimidatoria. "Ellos se te iban acercando como para la provocación", asegura. La primera avanzada represiva ocurrió en la intersección de Rivadavia y Callao, con disparos al aire y la orden de retroceder. Pero la gente, lejos de dispersarse, decidió avanzar. "Cuando empezó el reclamo general de los abuelos, la policía empezó a avanzar diciéndole que se debía retroceder".

La respuesta de las fuerzas de seguridad no se hizo esperar. "La policía comenzó a reprimir ya con toda su fuerza, tirando primero balas disuasivas, después balas de goma, y una especie de gas pimienta mezclado con gases lacrimógenos. Era algo que te ahogaba, no te dejaba respirar". En medio del caos, lo que más impactó a Díaz fue ver la resistencia de los jubilados. "El abuelo también, con su fuerza o con su poca fuerza y su coraje, se paraba delante de la policía para defender sus derechos como jubilado".

El operativo policial no solo buscó dispersar la movilización, sino que también impidió la retirada de los manifestantes. "Montaron un operativo de cerrojo. Si los compañeros querían salir o retroceder para tomar aire, del otro lado te venían tirando", denuncia. Los incidentes se extendieron hasta la Plaza de Mayo, aunque según Paz, lo que se vio en los medios fue solo una parte mínima de lo que realmente sucedió. "Hubo muchos más compañeros jubilados, compañeros militantes, compañeros de las hinchadas de fútbol que fueron dañados".

La indignación no solo estaba en la calle. "La gente común salía de los balcones a repudiar al gobierno, al grito de 'que se vayan todos'". Para Paz, lo que ocurrió es una muestra más del carácter represivo de la actual gestión. "Es un gobierno que solamente está para quitar el derecho a los trabajadores, a los jubilados, a la salud, a la educación".

Pese a la violencia vivida, el militante de la UTEP es claro en su conclusión: "Queda resistir y seguir resistiendo".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email