
Desde la organización política y social TUCMA, rechazaron la sentencia contra Cristina Fernández
La Corte Suprema y un nuevo golpe a la democracia.
La mirada de Juan Paz, de la UTEP Tucumán, sobre la represión en la marcha de los jubilados
La voz de13/03/2025"Fueron momentos donde a uno se le cruza la emoción. Más que alegría, era bronca la que teníamos", relata Juan Paz, integrante de la UTEP Tucumán, al describir lo vivido en la marcha de los jubilados en el Congreso de la Nación. Como cada miércoles, miles de manifestantes se congregaron para exigir una recomposición en sus ingresos, pero esta vez la jornada estuvo marcada por un fuerte operativo policial y una violenta represión.
Paz cuenta que, al llegar a la plaza, el ambiente estaba caldeado. "Se percibía en el aire ese olorcito a desprecio, ese olorcito a quienes estaban preparados para contrarrestar algo tan legítimo como es la protesta popular". No eran solo jubilados los que se habían movilizado. "Los compañeros militantes, los compañeros de diferentes hinchadas de fútbol, acompañando a los viejos, a sus abuelos, a sus madres", describe.
Según Díaz, la tensión fue escalando cuando la policía comenzó a moverse de manera intimidatoria. "Ellos se te iban acercando como para la provocación", asegura. La primera avanzada represiva ocurrió en la intersección de Rivadavia y Callao, con disparos al aire y la orden de retroceder. Pero la gente, lejos de dispersarse, decidió avanzar. "Cuando empezó el reclamo general de los abuelos, la policía empezó a avanzar diciéndole que se debía retroceder".
La respuesta de las fuerzas de seguridad no se hizo esperar. "La policía comenzó a reprimir ya con toda su fuerza, tirando primero balas disuasivas, después balas de goma, y una especie de gas pimienta mezclado con gases lacrimógenos. Era algo que te ahogaba, no te dejaba respirar". En medio del caos, lo que más impactó a Díaz fue ver la resistencia de los jubilados. "El abuelo también, con su fuerza o con su poca fuerza y su coraje, se paraba delante de la policía para defender sus derechos como jubilado".
El operativo policial no solo buscó dispersar la movilización, sino que también impidió la retirada de los manifestantes. "Montaron un operativo de cerrojo. Si los compañeros querían salir o retroceder para tomar aire, del otro lado te venían tirando", denuncia. Los incidentes se extendieron hasta la Plaza de Mayo, aunque según Paz, lo que se vio en los medios fue solo una parte mínima de lo que realmente sucedió. "Hubo muchos más compañeros jubilados, compañeros militantes, compañeros de las hinchadas de fútbol que fueron dañados".
La indignación no solo estaba en la calle. "La gente común salía de los balcones a repudiar al gobierno, al grito de 'que se vayan todos'". Para Paz, lo que ocurrió es una muestra más del carácter represivo de la actual gestión. "Es un gobierno que solamente está para quitar el derecho a los trabajadores, a los jubilados, a la salud, a la educación".
Pese a la violencia vivida, el militante de la UTEP es claro en su conclusión: "Queda resistir y seguir resistiendo".
La Corte Suprema y un nuevo golpe a la democracia.
Por Paola Nieto, dirigente de TUCMA
Por el periodista Ángel Adrián Labiano para La Voz del Pueblo.
Paola Nieto, una de las referentes de la organización TUCMA, dialogó con La Voz del Pueblo y compartió la emoción, el orgullo y el compromiso que implica celebrar un nuevo aniversario de esta construcción colectiva que sigue creciendo desde la autogestión, a pesar del difícil contexto social y económico.
A pocos días de cumplir once años, la organización TUCMA celebra su compromiso inquebrantable con la niñez en villas y barrios de Santa Ana. En la voz de Noemí del Carmen Blanco, referente de los espacios infantiles, resuena la fuerza del amor como motor de transformación social.
A días de cumplir 11 años, la organización TUCMA recuerda uno de sus programas más emblemáticos: De la huerta a la mesa. Surgido en plena pandemia, este proyecto se convirtió en una respuesta colectiva frente al aislamiento, al hambre y al abandono. Hoy, su legado sigue vivo en cada productor que encontró un camino junto a otros.
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.